De pronto oigo decir que nos preparamos para el aniversario 50 del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. Es que el tiempo voló, y se ha llevado los días de la juventud donde se desbocan los sueños.
Autor: Julio César Sánchez Guerra
¿Apocalipsis ahora?
Esta pandemia nos puso a todos en la boca una mano de tela: es para que nadie dude que viajamos en el mismo barco, aunque sigan existiendo los viajeros de primera clase. ¿Es un aviso? Alguien dirá que hace siglos nos avisan.
Ejercicio de aprender
Entré a un aula por primera vez a impartir una clase a los 17 años; corrían los días maravillosos del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. Por la mañana recibíamos docencia, por la tarde la impartíamos, los alumnos tenían nuestra edad ¡Qué manera de crecer tan rápido!
El Pacificador y los tartufos
Caminar por las páginas de un libro de historia, es una experiencia humana que nos lleva a un sitio del tiempo donde residen claves para Herida Profundaentender el presente. En eso pienso al leer Herida profunda del historiador Francisco Pérez Guzmán. Es un documentado estudio sobre ese episodio dramático que fue la reconcentración de Weyler, […]
“Y en la vida no hay espectadores”
Desde una celda en la cárcel de Pancrac, en Praga, Checoslovaquia, Julius Fucik deja ese desgarrador testimonio conocido como Reportaje al Pie de la Horca; escribe la última página tres meses antes de ir al patíbulo, en la madrugada del 8 de septiembre de 1943.
La Uneac es una casa
Es el aniversario 60 de su fundación, su nacimiento representa el tiempo de la herejía y de la revolución de la crítica, nacidas en medio de conflictos adentro y afuera; intento de alianza estratégica entre la política y el arte. No estuvieron ajenos los dogmas que lesionaron tejidos sensibles de la cultura. El arte es […]
¿S.O.S. CUBA?
¿De verdad? Si la señal es para salvar, comencemos por reclamar el levantamiento del bloqueo, ese que es un cerco a la realización posible de un camino que emancipa a los cubanos. Si de verdad nos quiere, ponga un somnífero al odio y al oportunismo; aparte lo que divide y comprenda que la familia está […]
Lezama, Paradiso y la Isla de Pinos
Leer la obra Paradiso, de José Lezama Lima, es como escalar una altísima montaña con un peso en la espalda; resulta fatigoso y se corre el riesgo de abandonar la marcha de ascenso, pero si llegamos hasta el final de su “desfile verbal” se arriba al reino de la totalidad y la sabiduría.
La crítica de Raúl
Fue una crítica dura la de Raúl a la prensa, en el 8vo. Congreso del Partido: sin rodeos, de las que duelen en la vergüenza. Para asumir el señalamiento, es necesario reflexionar desde la inteligencia de todas las voces, y con la ética que tiene por raíz la fe martiana, esa que considera que la […]
Abdala más allá de Nubia
Todavía tiene 15 años; es el 23 de enero de 1869 y faltan cinco días para cumplir los 16. El Capitán General Domingo Dulce y Garay abre una llave de libertad de imprenta; quiere detener la insurrección del diez de Octubre, pero un levantamiento de pensamiento emerge de los periódicos. En La Patria Libre de […]
La fábrica de cretinos digitales
Un libro puede alcanzar la condición de ser una voz de alarma, si advierte con urgencia, sobre los peligros de sobredosis de dispositivos inteligentes. Ese es el caso de La fábrica de cretinos digitales. (Los peligros de las pantallas para nuestros hijos).
Patria y Martí
Dos patrias tiene Martí: Cuba y la noche, pero son una las dos. Cuba es la cadena que arrastra en las canteras de San Lázaro, el anillo de hierro con su nombre, la vida entera por la independencia y la justicia; la noche, es la poesía. Cuando en el diario de campaña escribe: “La noche […]