Es una frase usualmente atribuida al grafiti de las protestas de mayo de 1968 en París. Otros la vinculan al caricaturista Quino, quien se supone que la expresó desde su Mafalda en 1964; sin embargo, Quino negó en varias oportunidades que esta expresión le pertenezca. Hay un dato de interés sobre el origen de la […]
Autor: Julio César Sánchez Guerra
En el Libro de los Jueces
Ante mis ojos hay un libro sagrado: el Libro de los Jueces; se abre el paisaje del capítulo 12. Hay guerra entre la tribu de Efraín y la de Galaad. Vencen los galaaditas, quienes tomaron los vados del río Jordán. “Y aconteció que cuando alguno de los fugitivos de Efraín decía: ‘Dejadme pasar’, los hombres […]
¿Vulnerables?
¿Qué significa ser una persona vulnerable? He ahí un adjetivo que tiene múltiples lecturas. Aquiles, “el de los pies ligeros”, era invulnerable, excepto por el talón, ese sitio por donde lo sujetaron cuando lo sumergieron en el río del infierno que lo dotaba de un cuerpo inmune a las flechas: solo por el talón podría […]
¡Que no ardan las bibliotecas!
Hay un día para rendir homenaje a las bibliotecas, un día que debe multiplicar los cantos de todas las jornadas, la puerta abierta, los libros en el estante y la mano que abra las páginas de un paisaje o una memoria. Dice un proverbio yoruba que cuando muere un anciano arde una biblioteca, pero ¿cuántos […]
En el laberinto de las islas
Sobre el silencio de las piedras caen los enigmas de círculos concéntricos, acertijos, escrituras del tiempo sobre el tiempo en la morada de los primeros hombres. Rafael Calvo entra en la cueva donde se protegen el fuego y el secreto de las estaciones. Alumbra el papel que guarda el territorio del laberinto y nos devuelve […]
La pregunta en el Aula Magna
Es en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, se cumplen 60 años del ingreso de Fidel a esa casa de altos estudios; corre por el almanaque, el 17 de noviembre del 2005. Ante un público mayormente estudiantil, el líder de la Revolución Cubana, hace un recorrido por la historia del país y […]
NINGUFONEO
No vamos a hablar de los ninguneados del poema tremendo de Eduardo Galeano; los Nadies. con aquellos versos de alarmas: “Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada./ Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la /Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: / Que no son, aunque sean….
El camino de la cruz
No está sentado en el centro de una mesa repartiendo el pan y el vino, pero hay un último discurso y un almuerzo; y aquellas palabras que untaron de heroísmo los nombres de todo el monte cubano: “Por Cuba, sépase bien, estoy dispuesto a dejarme clavar en la cruz…” En la cárcel, metido entre rejas, […]
EL DESFILE DE FERMIN
Es una carta de José Martí a su amigo Fermín Valdés Domínguez, no registra el día, pero está anotada en el mes de mayo de 1894 desde Nueva York. Fermín le escribe sobre los obreros, tal vez de Tampa o Cayo Hueso, que buscan remedio a sus males a través de ideas socialistas; también le […]
LA HUMANIDAD DE MARX
Ahora las mercancías bailan un strip tease universal, y el ciudadano se convierte en consumidor en medio de un colosal espectáculo. La cosificación de las relaciones humanas es tal, que la cosa creada por el hombre termina por dominarlo hasta liquidar al sujeto de la historia.
El Paria de la Poesía
No clavetea los techos para cerrar el paso a las estrellas, porque el poeta es el Paria, el marginal con la cabeza llena de grillos, montes y viejos arcoíris heridos cuando alguien asesina la belleza
Una guagua es un país
La guagua echa a andar, va repleta de voces y olores; no faltan los pisotones y una apretazón para la que no hay otro remedio que pegarse y poner la mente en blanco. La guagua arranca, y sobre ella un país con toda la sustancia de ocurrencia y mágico realismo.












