Los niños de hoy no pueden leer esta historia sin conmoverse. Es cierto que, desde los cristales de una tienda, puede saltar un lamento: ¡Oh, qué caro están los zapatos de Pilar! Pero el amor sigue sin tener precio. Y la muerte es un premio si hacemos el bien Hay en La Edad de Oro, […]
Autor: Julio César Sánchez Guerra
La poesía del Equilibrio Tartamudo
El Festival Internacional de Poesía de La Habana, es un puente por donde pasan diversas voces del mundo, con sus ritmos y decires, con la palabra untada de viejos dolores y esperanzas. A veces escuchamos un poema en lengua extraña y no entendemos nada, pero sentimos que algo nos llena el corazón, como un himno […]
LA BURBUJA
El hombre vive en la burbuja de su tiempo histórico; y la propia cultura de la comunidad lo puede empujar a comportamientos prestablecidos por la religión, la filosofía, la política, o la moral. Intentar romper la burbuja puede significar convertirse en marginal o marginado. Se dice la palabra burbuja y se escucha un grito que […]
¿Vacaciones de verano?
Por ahí vienen julio y agosto, no los emperadores, sino los meses que se igualan en días y fiestas. Llegan las vacaciones, y hacemos planes. Cada familia ajusta sus ilusiones y las tira contra sus bolsillos. Es larga la escalera para alcanzar los precios; unos pueden subir, otros se divierten a bajo costo, y a […]
A los niños que lean La Edad de Oro
El primero de julio de 1889, sale publicado el primer número de la revista La Edad de Oro; es una publicación mensual de recreo e instrucción dedicada a los niños de América, según se anuncia en primera página. A modo de introducción aparece un subtítulo: A los niños que lean La Edad de Oro, y […]
¿LA GENTE SOY YO?
¿Quién es la gente? ¿Los otros donde no me incluyo? No sé cómo funciona esta palabra en otros idiomas, pero entre nosotros, parece que la gente siempre son los demás, y pocas veces se refiere a nosotros mismos. Cuando digo, por ejemplo, “la gente es mala”, ¿soy parte de esa maldad? Tal vez en este […]
Morir de cara al sol
El 15 de mayo de 1894, Martí escribe a Leonor la penúltima carta que le dirige. La misiva está llena de premoniciones y preguntas. Ya la madre le ha llevado hasta Nueva York, el anillo hecho con el hierro que arrastró en las canteras de San Lázaro. L La madre sabe que su hijo del […]
¿La noche de los cristales rotos?
¿La noche de los cristales rotos? ¿Y para qué escribir si continúa la matanza? Un ángel mira al pasado del hombre y ve el montón de ruinas y escombros; una fuerza lo empuja al futuro con la idea del progreso, pero no cesan los escombros. La noche de los cristales rotos es un hecho […]
PENSAMIENTO JIBARO
Y este es el punto en que me gustaría unirla con el pensamiento; sí, un pensamiento jíbaro que haga frente a la dominación de la violencia simbólica, o a la hegemonía que nos seduce hasta convertirnos en el eco de voces que no son nuestras. La primera vez que oí la palabra jíbaro fue en […]
“YO LO QUE QUIERO ES VIVIR”
Se extienden los minutos a la espera de una gacela para regresar a casa. Una parte de la multitud pone el foco en el celular, otros animadamente, hablan los temas más diversos. Cerca de mí, tres estudiantes universitarias conversan sobre una asignatura: Filosofía. Entonces una de ellas plantea tajante: “A mí no me interesa de […]
YO SOY EL TARTAMUDO
Se abren las primeras páginas de un libro: “Es el caballo de Oggún”, texto narrativo que el poeta de Guadalupe, Ernest Pepin, le dedicara a la obra tremenda del artista de la plástica Jean Michel Basquiat. Desde una esquina, casi llegando al pie de la página, saltan estas palabras untadas de abismos y luces: …un […]
El hombre de la calle Paula
Nace en la calle Paula el viernes 28 de enero de 1853, todavía es madrugada y el sol se prepara para salir, aunque ya hay un sol en el cuarto de Leonor. Con apenas 16 años ya está preso. En la cárcel, metido entre rejas, le escribe a la madre y asegura que ha de […]












