Cuando se oye el canto de los gallos, nos anuncia que el campo está listo para despertar, que pronto llegará la salida del sol, y que el monte se convierte en una sonrisa colosal entre abejas y mariposas. Y si a un hombre del campo le preguntas por un lugar, y le dice, “eso queda […]
Autor: Julio César Sánchez Guerra
Es imposible huir de las Islas
Tengo ante mis ojos un libro de poesía de Nelton Pérez: Epístolas insulares, premio Paco Mir 2004; es un libro raro, sencillo y oscuro porque algo esconde la sombra de un dolor. Estamos ante una escritura que desparrama poesía por todos los poros, prosa y juntura con el verso que se inscribe dentro de las […]
Mi primer libro
¿Usted recuerda el primer libro que leyó, el que dejó alguna huella difícil de borrar? Yo recuerdo mi primer libro: fue La Edad de Oro, de José Martí, en aquella hermosa edición de 1960, llena de ilustraciones a color, me parecía que tenían vida propia. Leía con espanto Dos Príncipes porque al ver a la […]
Crónicas desde el bohío
Otra vez tengo ante mis ojos un libro de la periodista Yuliet Calaña: Crónicas desde el bohío. Y otra vez, la risa con la que los dioses amasaron el barro del hombre y la mujer; por aquí viven la ironía, el desparpajo, y la fiesta limpiecita de la verdad. Estas crónicas se fueron armando con […]
El fantasma de Trasímaco
El fantasma del padre de Hamlet se aparece en medio de la noche, y este no sabe si la sombra es real, o si lo que dice es verdad, pero desencadena la sed de venganza en las páginas de Shakespeare. Parece que Carlos Marx, inspirado en aquellas lecturas, nos habla, al comenzar su Manifiesto, del […]
La selva de Martí
Es ardua la tarea de entregarnos un Martí de la totalidad porque hay pozos de pensamiento que no se agotan. Hay que situarse en las manos de Martí, en su corazón afable, en esa mirada desde la fotografía en Kingston que parece nos pregunta por Cuba y la noche. Una alumna, en acto de franqueza, […]
José Martí: Ultima carta a la madre
…en la última carta que el hijo le escribe, está el resumen de ese amor y desespero. Es una carta que estremece a todos. Para Miguel de Unamuno, es la oración más bella de nuestra lengua… Leonor Pérez Cabrera, la madre de José Martí, nació el 17 de diciembre de 1828; sabemos que siempre quiso […]
Me siento extraña
Ese es el título de una película española dirigida por Enrique Martí Maqueda, en 1977; protagonizada por Rocío Dúrcal y Bárbara Rey. Y es la frase sutil que salta, entre los dos personajes, Laura y Marta, cuando el acercamiento erótico sexual entre la pianista que huye de su marido abusador y la vedette, es inminente. […]
MAL TRATO
Hay un viejo proverbio que más o menos dice así: “Nunca hagas a nadie lo que no te gusta que te hagan a ti”. La idea se parece al imperativo categórico del filósofo Emmanuel Kant, que reclama una ética universal entre los hombres. Lo cierto es que a nadie le gusta que lo traten mal. […]
La mesa
Son muchas las mesas; no solo las redondas, las rectangulares o más cuadradas, sino las llenas de culturas y viejas memorias; están asociadas a uno de los actos primarios del hombre: el de comer. No vamos a hablar de lo difícil que está poner el pan sobre la mesa, ni del precio espantado de la […]
Hay profesores…
Hay profesores, y profesores. Y decirlo así, es casi acercarse a la tautología de declarar que la mesa es una mesa, o la vida es la vida misma. Pero el asunto pasa por otro camino. Hay profesores, que, definitivamente se olvidan de sus días de estudiantes, han madurado tanto que ya no recuerdan la vieja […]
Los hijos del carpintero
El mundo se descorazona y los hijos del carpintero se muestran los puños. La fraternidad es amenazada por el fratricidio. Albert Camus sonríe ante la caída. Hoy son muchas las amenazas, los desafíos y las inéditas realidades en un mundo tan diferente que deja latentes los viejos dilemas de la justicia y libertad humana. Las […]












