Nos llama poderosamente la atención este pequeño texto de Martí, aparecido en una de las primeras ediciones del periódico Patria, el tres de abril de 1892: “Sobre los oficios de la alabanza”: Es que parece que alguien le comenta al Maestro que era desmedido su elogio al pueblo cubano. El asunto es que, si a […]
Autor: Julio César Sánchez Guerra
Por ahí vienen los inspectores….
Esta mañana no encuentro la carretilla del rodante puesto de viandas; está cerrado el timbiriche mipymero de la esquina; ha desaparecido el que, sentadito y discreto, dice bajito; medicamentos… medicamentos. El asunto se hizo claro cuando en las puertas de la panadería escucho, como un susurro: “Por ahí vienen los inspectores”. Y llegan los que […]
¿Enseñar Historia?
Enseñar historia es hoy una labor compleja y desafiante, como ardua es la labor para todo aquel que intente hablar de pensamiento social, literatura, un poema; en fin, de eso que llamamos Humanidades, donde lo útil parece inútil, en un mundo que busca la rápida ganancia de consumidores y competidores. Hoy la sobredosis de imágenes […]
LOS SILENCIOS DE MARTI
Aquí estoy, en el silencio de una tarde de abril, que no siempre es un mes tan cruel; entro a Isla de Pinos, camino hasta El Abra de La Sierra de las Casas, … busco la respiración de Martí, aparto la vieja capa de los gritos y los días. Al fin, lo encuentro… Tiemblan las […]
Martí en Remanganaguas
En la noche del domingo 19 de mayo de 1895, hay un silencio extraño en el campamento de Máximo Gómez; ya no se escucha la palabra de Martí, no hay una vela encendida para que él escriba en su diario de campaña, o redacte alguna circular, o escriba una carta a María Mantilla. En la […]
El cuarto de Martí
Es viernes, 28 de enero de 1853. El grito del niño vuela por la calle Paula y atraviesa el frío intenso de La Habana colonial. Hay frío, una muerte, un nacimiento; pero nace un hombre solar: eso no lo sabe madre Leonor, para ella es solo Pepe, su primogénito del alma, el niño que abraza […]
Yo soy el Taita José Julián
Yo soy el taita José Julián, viejo africano que alcanza la sabiduría de la esfera y resguardo la palabra de los ancestros…Abdala soy; soy nubio y cubano; negro, blanco y amarillo. Soy fulbe, yoruba, taíno. Tengo la voz de Anáhuac y la lluvia de Chac Mool. Viajo por la sierra espesa y la cresta de […]
Cuando cantan los gallos
Cuando se oye el canto de los gallos, nos anuncia que el campo está listo para despertar, que pronto llegará la salida del sol, y que el monte se convierte en una sonrisa colosal entre abejas y mariposas. Y si a un hombre del campo le preguntas por un lugar, y le dice, “eso queda […]
Es imposible huir de las Islas
Tengo ante mis ojos un libro de poesía de Nelton Pérez: Epístolas insulares, premio Paco Mir 2004; es un libro raro, sencillo y oscuro porque algo esconde la sombra de un dolor. Estamos ante una escritura que desparrama poesía por todos los poros, prosa y juntura con el verso que se inscribe dentro de las […]
Mi primer libro
¿Usted recuerda el primer libro que leyó, el que dejó alguna huella difícil de borrar? Yo recuerdo mi primer libro: fue La Edad de Oro, de José Martí, en aquella hermosa edición de 1960, llena de ilustraciones a color, me parecía que tenían vida propia. Leía con espanto Dos Príncipes porque al ver a la […]
Crónicas desde el bohío
Otra vez tengo ante mis ojos un libro de la periodista Yuliet Calaña: Crónicas desde el bohío. Y otra vez, la risa con la que los dioses amasaron el barro del hombre y la mujer; por aquí viven la ironía, el desparpajo, y la fiesta limpiecita de la verdad. Estas crónicas se fueron armando con […]
El fantasma de Trasímaco
El fantasma del padre de Hamlet se aparece en medio de la noche, y este no sabe si la sombra es real, o si lo que dice es verdad, pero desencadena la sed de venganza en las páginas de Shakespeare. Parece que Carlos Marx, inspirado en aquellas lecturas, nos habla, al comenzar su Manifiesto, del […]