Son muchas y cambiantes las actualidades de hoy; y no caben en tres cuartillas. De la ventana hacia dentro del país, se mueven y circulan varias crisis a la vez. Desde afuera, el bloqueo del Gran Vecino que espera la merienda de la vieja fruta con su ley de gravedad; dentro el empacho, bandazos, corrupción, […]
Autor: Julio César Sánchez Guerra
La Edad de Oro y una muñeca negra
La Edad de Oro nace en 1889; mientras llega la hora de morir por Cuba, Martí escribe para los niños de América, y de todos los tiempos. Son cuatros números en una revista de 32 páginas que circula desde julio hasta octubre. Aaron Da Costa Gómez, es quien tiene el capital para realizar tal empresa, […]
Un mensaje de Martí: A la raíz
El 26 de agosto de 1893, José Martí, publica en las páginas del periódico Patria, su artículo: “A la raíz” Es un texto donde analiza la necesidad de ir hasta el fondo del problema de Cuba, cuya solución no era sino alcanzar la independencia y lograr el equilibrio social. “Los pueblos, como los hombres, no […]
El manantial
Cerca de la Masía, hacia el hondón del Abra, en el más allá del fondo del patio, está el manantial. Desde la raíz de la loma borbotea, manso, el manantial. José Julián, se asoma al agua, y ve su imagen, y no se enamora de sí mismo, como Narciso. Mira todo el paisaje que cae […]
El mármol de Martí está en el Abra
Nunca estuvo Martí, rodeado de tanto mármol, como en Isla de Pinos; las montañas del Abra, son de mármol gris siboney, y de tantos colores escondidos bajo tierra. Ahora regreso a la novela Amistad Funesta, de José Martí, y allí son diversas las alusiones al mármol; con el mármol compara su limpieza con los […]
“Sobre los oficios de la alabanza”
Nos llama poderosamente la atención este pequeño texto de Martí, aparecido en una de las primeras ediciones del periódico Patria, el tres de abril de 1892: “Sobre los oficios de la alabanza”: Es que parece que alguien le comenta al Maestro que era desmedido su elogio al pueblo cubano. El asunto es que, si a […]
Por ahí vienen los inspectores….
Esta mañana no encuentro la carretilla del rodante puesto de viandas; está cerrado el timbiriche mipymero de la esquina; ha desaparecido el que, sentadito y discreto, dice bajito; medicamentos… medicamentos. El asunto se hizo claro cuando en las puertas de la panadería escucho, como un susurro: “Por ahí vienen los inspectores”. Y llegan los que […]
¿Enseñar Historia?
Enseñar historia es hoy una labor compleja y desafiante, como ardua es la labor para todo aquel que intente hablar de pensamiento social, literatura, un poema; en fin, de eso que llamamos Humanidades, donde lo útil parece inútil, en un mundo que busca la rápida ganancia de consumidores y competidores. Hoy la sobredosis de imágenes […]
LOS SILENCIOS DE MARTI
Aquí estoy, en el silencio de una tarde de abril, que no siempre es un mes tan cruel; entro a Isla de Pinos, camino hasta El Abra de La Sierra de las Casas, … busco la respiración de Martí, aparto la vieja capa de los gritos y los días. Al fin, lo encuentro… Tiemblan las […]
Martí en Remanganaguas
En la noche del domingo 19 de mayo de 1895, hay un silencio extraño en el campamento de Máximo Gómez; ya no se escucha la palabra de Martí, no hay una vela encendida para que él escriba en su diario de campaña, o redacte alguna circular, o escriba una carta a María Mantilla. En la […]
El cuarto de Martí
Es viernes, 28 de enero de 1853. El grito del niño vuela por la calle Paula y atraviesa el frío intenso de La Habana colonial. Hay frío, una muerte, un nacimiento; pero nace un hombre solar: eso no lo sabe madre Leonor, para ella es solo Pepe, su primogénito del alma, el niño que abraza […]
Yo soy el Taita José Julián
Yo soy el taita José Julián, viejo africano que alcanza la sabiduría de la esfera y resguardo la palabra de los ancestros…Abdala soy; soy nubio y cubano; negro, blanco y amarillo. Soy fulbe, yoruba, taíno. Tengo la voz de Anáhuac y la lluvia de Chac Mool. Viajo por la sierra espesa y la cresta de […]












