El venidero tres de diciembre se celebrará, como cada año, el Día de la Medicina Latinoamericana, en homenaje al médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla. Ello constituye una de las razones por las cuales, a modo de homenaje, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, de […]
Autor: Gloria Morales Campanioni
Sumémonos al “viaje”
Si me preguntaran mis impresiones del Xl Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), desarrollado los días dos y tres de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, aseguraría que resultó una llama ardiente para la transformación del modelo de prensa en Cuba.
Revolucionario cabal
Contaba al morir con solo 30 años, pero su historial como combatiente de la Sierra Maestra –donde alternó su profesión de médico con el diario batallar del guerrillero– lo hizo merecedor de la estimación de sus compañeros de armas. Era el Comandante Manuel (Piti) Fajardo un hombre de acciones, un revolucionario cabal.
Recordar la entrañable patria de Lenin
Hoy el pueblo cubano festeja con júbilo la efeméride de la conmemoración del aniversario 102 de la Gran Revolución Socialista de Octubre (GRSO), suscitada el siete de noviembre (según el actual calendario) de 1917, considerado como un acontecimiento político ideológico de relieve mundial.
Comienzo de la historia de una marcha guerrera
Este cinco de noviembre fue una fecha de cubanía, pues ese día de1900 se reconoció por primera vez de forma oficial la marcha de Perucho Figueredo (1819-1870) – llamada hasta entonces La Bayamesa- como el Himno Nacional de Cuba, en la apertura de la Asamblea Constituyente.
Más semblantes jóvenes a las aulas universitarias
Alegres, desinhibidos y optimistas bien pudieran caracterizar a los interesados en acceder a través de las pruebas de ingreso a la Educación Superior (ES) desde las diferentes fuentes de estudio de la Isla de la Juventud La iniciativa beneficia a quienes desean “entrar” a la universidad, teniendo en cuenta que desde hace más de una […]
Escuela para todos
El tres de noviembre de 1923 fue inaugurada la Universidad Popular José Martí (UPJM), organizada y dirigida por el líder antimperialista Julio Antonio Mella, con el propósito de propiciar la educación de los sectores más populares y al mismo tiempo contribuir a estrechar las alianzas entre obreros, estudiantes y la intelectualidad, a favor de la […]
Crispín apuesta por el turismo local
El turismo local sostenible, en las condiciones económicas de Cuba, emerge como un paliativo que puede aliviar al Estado, en tanto dinamiza las economías locales, por lo que la aplicación del modelo propuesto tiene en la actualidad una importancia y pertinencia capital. En cada territorio del país, sus respectivas estrategias de desarrollo territorial recogen este […]
Aprovechar la origami
Por estos días en que algunos padres no ven el término de las jornadas ante las ocurrencias de sus hijos, bien pudieran pensar en explotar más la técnica origami, arte educativo de origen japonés, con el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual mientras transforman el papel en formas de distintos tamaños y […]
Camilo entre flores y sonrisas
El seis de febrero de 1933, en una pequeña y humilde casa del barrio de Jesús del Monte, en La Habana, nació el tercer varón del matrimonio Ramón Cienfuegos y Emilia Gorriarán al que nombraron: Camilo. Este joven se crió en un ambiente de correcta orientación patriótica, cuya base más sólida era su hogar. El […]
El ingenio en función de la Patria
Cada octubre trae el estímulo a quienes a diario aportan para el desarrollo económico y social de la nación, garantizando la vitalidad de la economía ante el éxodo de técnicos y la escasez de piezas de repuesto, los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir). Esos rostros diseminados en las 697 secciones […]
Apoyo total hacia el pueblo palestino
No hay pasividad ante los mayores bombardeos en la Franja de Gaza y la violencia sin freno a la que es sometida el pueblo palestino, intimidado por policías y colonos, arrestados de forma indiscriminada o en redadas masivas del Ejército, y finalmente muertos por balas israelíes que transmiten una “sed de venganza” que engendra temor […]