Los cantos de sirena continúan haciendo de las suyas, lo atestigua un joven que cuando niño vivió, durante 55 minutos, las amenazas de tres individuos impulsados por la Ley de Ajuste Cubano, que querían secuestrar el avión AN-24 donde viajaba. l En la mañana del 26 de noviembre de 1981 el matrimonio de María Mercedes […]
Autor: Gloria Morales Campanioni
¿Obrero calificado yo?
Otra vez el país solicita de la comprensión de los estudiantes de noveno grado, al igual que la de sus padres, ante la demanda de obreros calificados y técnicos medio para apoyar el desarrollo económico y social de la nación, al matricular carreras relacionadas con las ramas agropecuarias y constructivas. En la Isla se ha […]
Milanés: defensor de la inocencia y la virtud
Este 14 de noviembre en Cuba se recordó la muerte del poeta cubano José Jacinto Milanés, quien en 1863 cuyos funerales evidenciaron cómo estaba profundamente arraigado su prestigio en la conciencia de sus compatriotas.
Para que vuelva a brotar el agua
Nuevamente el abasto de agua potable en el territorio se ha visto dañado por una variedad de causas que van desde la sequía hasta la rotura de más de diez equipos, tanto de las bombas como de las pipas, problemática que hoy afecta a alrededor de 15 000 pineros de varias localidades.
Veneración para aquel que nos enseñó a pensar
El 20 de noviembre de 1788 nació el distinguido filósofo y pedagogo Félix Varela y Morales, en la casa de sus padres, en la calle Obispo, entre Villegas y Aguacate, en La Habana; hijo de Don Francisco Varela y Pérez, teniente del Regimiento de Fijo de La Habana, natural de Tordesillas, Castilla la Vieja, España, […]
Campeón del ajedrez en Cuba
El 19 de noviembre de 1888 nació el Campeón de Ajedrez José Raúl Capablanca; niño prodigio al aprender por sí mismo el juego que lo llevaría a la fama, con sólo cuatro años y medio, y a los 13 ya se coronaba campeón de Cuba.
Cuarenta y veinte…
Por la familia cubana y para ella lo soñó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz 39 años atrás, cuando el cuatro de enero de 1984 inició el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia; de allá a la fecha, galenos y profesionales de la enfermería en los barrios se han convertido en […]
El gran estratega militar
Máximo Gómez Báez, “el Generalísimo”, nació el 18 de noviembre de 1836 en Bani (República Dominicana). Hijo de Andrés Gómez Guerrero y Clemencia Báez Pérez, familia humilde. Aprendió a leer y a escribir en su casa, más tarde lo sigue educando su padrino, el cura Andrés Rosón. Este quiso educar al niño para el sacerdocio, […]
Jolgorio y remembranza
Este viernes en la mayoría de los países se celebra el Día Internacional del Estudiante, efeméride que, desde el 17 de noviembre de 1941, se rememora para recordar a aquellos estudiantes que lucharon contra el fascismo y el racismo por conseguir una educación libre.
Trabajadores de salud ondean su bandera
El venidero tres de diciembre se celebrará, como cada año, el Día de la Medicina Latinoamericana, en homenaje al médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla. Ello constituye una de las razones por las cuales, a modo de homenaje, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, de […]
Sumémonos al “viaje”
Si me preguntaran mis impresiones del Xl Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), desarrollado los días dos y tres de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, aseguraría que resultó una llama ardiente para la transformación del modelo de prensa en Cuba.
Revolucionario cabal
Contaba al morir con solo 30 años, pero su historial como combatiente de la Sierra Maestra –donde alternó su profesión de médico con el diario batallar del guerrillero– lo hizo merecedor de la estimación de sus compañeros de armas. Era el Comandante Manuel (Piti) Fajardo un hombre de acciones, un revolucionario cabal.