
El Gobierno de Australia siente que el genocidio en Gaza “ha ido demasiado lejos” y ha dado un paso decisivo en su política exterior al anunciar que reconocerá formalmente al Estado de Palestina; durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre.
El primer ministro, Anthony Albanese, confirmó este lunes que la decisión se alinea con la posición adoptada recientemente por Francia, Reino Unido y Canadá, y supone una ruptura con la prudencia que ha caracterizado la postura australiana en este ámbito durante décadas.
“Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado, basándose en los compromisos que hemos recibido de la Autoridad Palestina”, afirmó el máximo mandatario este lunes en una rueda de prensa.
“Una solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Próximo y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza“, destacó.
“El riesgo de intentarlo no es nada comparado con el peligro de dejar pasar este momento. El coste del statu quo aumenta cada día y podría medirse en vidas inocentes”, argumentó el primer ministro australiano.
A su lado estaba la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, quien señaló que han pasado más de 77 años desde que el mundo prometió un Estado Palestino.
“En los casi dos años transcurridos desde el 7 de octubre, hemos estado trabajando con la comunidad internacional para romper el ciclo de violencia“, afirmó Wong.
“No podemos seguir esperando el final de un proceso de paz que se ha estancado”.
La ministra reconoció que avisó de la decisión a Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, pocas horas antes del anuncio.
De esta manera, Canberra se aleja de una política exterior en la que tradicionalmente había condicionado el reconocimiento del Estado Palestino a un acuerdo de paz con Israel.
El propio Albanese reconoció que tuvo una charla “larga” y “civilizada” con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, en la que ambos intercambiaron sus posturas.
“Los argumentos que me expuso eran muy similares a los que me dijo hace más de un año. Lo tengo muy claro, necesitamos una solución política, no militar. Lo he dicho públicamente y se lo he dicho directamente al primer ministro Netanyahu: la situación en Gaza ha superado los peores temores del mundo. Se han perdido demasiadas vidas inocentes. El Gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y negando ayuda, alimentos y agua a personas desesperadas, incluidos niños. Debe permitirse que esta ayuda vital llegue a las personas que más la necesitan. Se trata de mucho más que trazar una línea en un mapa“, sentenció el premier australiano.
La reacción de Netanyahu se produjo antes del anuncio y llegó a decir que Australia está “delirando”, ante la postura de Canberra en la que un reconocimiento del Estado Palestino traería la paz.
“Que los países europeos y Australia se metan en esa madriguera, así sin más, es realmente vergonzoso, pero no va a cambiar nuestra postura”, afirmó el líder israelí.
La relación entre Australia e Israel se tensa a pesar de los esfuerzos de Albanese por dejar claro que no está “eligiendo un bando”.
Con esta decisión, Australia se suma a las más de 140 naciones que ya reconocen a Palestina.
En los últimos días, Francia, Reino Unido y Canadá han dado pasos importantes en este sentido. París ha abogado públicamente por una solución negociada de dos Estados y ha expresado su respaldo explícito al reconocimiento palestino como un instrumento para relanzar las conversaciones de paz.
Por su parte, Londres ha adoptado un lenguaje diplomático más firme y urge a Israel y Palestina a retomar el diálogo, mientras que Canadá ha anunciado una revisión de su política exterior para profundizar su apoyo a la autodeterminación palestina.
Australia se alinea así con una postura más activa en el apoyo a la creación de un Estado Palestino viable y añade presión internacional, en un momento crítico del conflicto en Oriente Próximo. Este enfoque podría influir en otras naciones de Asia-Pacífico que hasta ahora han mantenido posiciones ambiguas.
(Con información de El Mundo)
Otros artículos del autor:
- Crece rechazo internacional a planes del gobierno israelí de ocupar Gaza
- Trump le gritó a Netanyahu por negar la hambruna en Gaza en tensa llamada, revela NBC News
- Grupo de países se pronuncia en Consejo de Derechos Humanos de la ONU en apoyo a la cooperación médica internacional y en contra de su obstaculización por razones políticas
- Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su país por genocidio en Gaza
- El Estado palestino es un derecho, no una recompensa, afirma secretario general de la ONU