La Reforma, comunidad ubicada a 13 kilómetros de La Fe, semeja un poblado durmiente a plena diez de la mañana. La mayoría de sus habitantes trabaja en el campo o en las diversas entidades de allí; los niños asisten al círculo y la escuela del propio lugar, otros estudian y laboran fuera de la zona, mientras buena parte de los pobladores se quedan en casa.

Ahí existen cinco centros de salud para la atención de 1 700 personas aproximadamente: dos consultorios médicos, una Sala de Rehabilitación, Clínica Estomatológica y Farmacia, según informó Adis Teresa Pineda Matarán, delegada de la circunscripción 66, mientras recorríamos el vecindario.
La doctora Edelis Terrero Cobian y la enfermera Areyannes Luis Delgado forman parte de los especialistas que ofrecen los servicios de Salud Pública allí y las conocimos en justa prestación médica, cuando una daba consulta a una madre con sus dos niños y la otra medía la presión arterial de una paciente de la tercera edad.
CONSULTORIO MÉDICO #7
“Lo que voy a decir lo dice todo el mundo: ‘A todos nos atienden bien, y cuando no está un médico está el otro’. Ayer me sentía muy mal y la doctora de este consultorio estaba de guardia, pero el otro médico vino corriendo y me atendió, nosotros aquí no tenemos problemas con ellos ni con las enfermeras, cumplen con su deber maravillosamente”, expresó la señora María Teresa Matarán.
La joven Edelis Terrero, residente de segundo año de MGI (Medicina General Integral), labora desde hace unos seis meses en La Reforma y nos explica que a diario atiende alrededor de 30 personas, entre consultas y terrenos; su área abarca 680 pacientes, de ellos 30 hipertensos, 25 diabéticos y 31 con asma bronquial, de los cuales 20 son menores de 12 años.
“Tengo una población muy envejecida, casi 100 son mayores de 60 años, de ellos seis están frágiles y le hacemos terreno de manera seguida, así como a tres lactantes y tres gestantes para verificar su estado de salud y el cumplimiento de las medidas de protección ante la covid 19.
“Las principales dolencias vistas en esta área de salud son la hipertensión, la diabetes, el alcoholismo también abunda mucho, pacientes adultos mayores con patologías crónicas como las que mencioné, pero también con enfermedades degenerativas: sacrolumbagia y artrosis generalizada causadas por el trabajo en el campo.
SEGUIMIENTO DIARIO A LACTANTES Y EMBARAZADAS
“En edades pediátricas las que más aquejan son las enfermedades infecciosas parasitarias, las giardias, por andar descalzos en la tierra, por ello se dan charlas acerca del tema para evitarlo. El cuidado a lactantes y embarazadas tiene seguimiento diario porque forman parte de un programa priorizado a nivel nacional, según las edades y el tiempo de gestación”, precisó Terrero Cobian.
“Aquí la atención es buenísima –asegura Ana Rosa Lemes Aguilar, una de las vecinas presentes en la posta médica–; a la hora que yo salga con mi papá (él es cardiópata y no camina) ahí está la enfermera. Trabajan bien, a ellas les gusta esto, y en el otro consultorio también, no tengo quejas, es intachable su labor, tanto en este como en el otro centro”.
Areyannes Luis –Licenciada en Enfermería– trabaja ahí hace un año y medio y confiesa que le gusta mucho su labor, pues “el lugar es tranquilo, la población es disciplinada y cuando hacemos las visitas de terreno a las personas más vulnerables como los adultos mayores, embarazadas y lactantes siempre los orientamos”.
ASÍ DEBERÍA SER SIEMPRE
Elio Calderín Martínez y Caridad Ramírez Escobar, dos personas de la tercera edad, corroboraron el esmero de la labor médica en el poblado: “Siempre se preocupan por nosotros, los viejitos”, “este consultorio (#7) nos da muy buena atención, los médicos y enfermeras que hemos tenido ahí siempre son de lo mejor”, expresaron en una de las visitas del personal médico al hogar.
La Reforma podrá parecer una comunidad durmiente a plena luz del día, mas cuenta con un personal médico que protege de manera privilegiada a sus pobladores y así debería ser siempre, como subrayó la doctora Edelis Terrero: “Me gusta hacer las cosas como son, guiarme por los protocolos de Salud Pública; doy a cada paciente la atención que le corresponde y con un toque de cariño”.



Otros artículos del autor:
- None Found