
Con el propósito de evaluar sus condiciones para alcanzar la categoría de agroturísticas varias fincas aledañas al poblado La Fe fueron evaluadas por especialistas del sector del Turismo durante la jornada de este cuatro de julio.
La comisión integrada por representantes de la Delegación Territorial del Mintur, la universidad Jesús Montané Oropesa, el Centro de Capacitación para el Turismo, la Agencia de Viajes Ecotur y el historiador de la ciudad Roberto Únger, también trabajó en la inclusión de estas en las rutas turísticas del territorio.
La doctora Araime Berrios, directora de Proyectos de la Universidad Jesús Montané, declaró: “Se visitaron cuatro con el objetivo de valorar el nivel que tienen en función de los indicadores para convertirlas en fincas agroturísticas. Sí tienen potencialidades, hay que trabajar, pero podemos lograr, en breve tiempo, ofertar productos a la población que beneficien el desarrollo del turismo en la Isla de la Juventud”.
Agua Santa, Tres Hermanos, Batey Viejo y las instalaciones del proyecto sociocultural Manantial, este último asociado al programa Procesos Sociales de la Delegación Territorial del Citma, fueron recorridas para valorar hasta qué punto cumplen con los 80 requisitos que contiene la guía de control creada para otorgar la certificación.
Al referirse a las fincas agroecológicas, el historiador de la ciudad expresó:
“La idea de este tipo de actividad donde la familia se vincula al servicio relacionado con el turismo es válida; siendo responsables con el entorno ayuda mucho, en primer lugar, a la protección de la naturaleza y en segundo, porque ella contribuirá a que estos emprendimientos fructifiquen, sobre todo en la también llamada industria sin humo”.
Para realizar dicho proceso la voluntariedad es el primer paso, Raudel Rives, propietario de Agua Santa, y su familia dijeron sí, pues de todas es la que en la actualidad tiene un trabajo más avanzado al rediseñar su producto y en este verano abre sus puertas como Finca Agroturística y de Naturaleza, Agua Santa.
“Todo el desarrollo que ha tenido la finca con el agroturismo, la microindustria y el proyecto de desarrollo local que se nos aprobó recientement tienen gran impacto para la familia, dijo Raudel y añadió, “en la identidad porque ya todos nos reconocen; nos ven en la calle y dicen: ‘mira a los compañeros de Agua Santa’ y también porque nos ha elevado el sentido de pertenencia y amor por este lugar y la tierra”.
Esta finca, según Ailén Aimé Gil Pérez, representante de Ecotur, constituye el principal producto de la Agencia en la etapa veraniega.
“Veníamos estudiándolo hace un año. La familia ha trabajado en todo este tiempo en agregar valores y hacerla una experiencia inolvidable para quien la visite. Es un producto bien atractivo para la población pinera porque, además, debe salir bien económico. Las personas interesadas pueden llamar al 4632 7101o presentarse en nuestra oficina que está enclavada en el Paseo Martí, entre 26 y 28, frente a la sede del Gobierno”.
Las visitas se convirtieron en acciones de capacitación al ofrecer los especialistas sugerencias de servicios que pueden brindarse como valor agregado y colaborar con los propietarios en la concepción de estrategias para ir generando ingresos mientras se avanza en el cumplimiento de los indicadores.