Asia en la agenda cubana: Claves de la gira presidencial

Conversaciones de Díaz-Canel con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en el Palacio Presidencial en Hanoi. Foto: Estudios Revolución.

La reciente gira del presidente Miguel Díaz-Canel por Asia, que incluyó visitas oficiales a Vietnam, China y Laos, se inscribe en un momento de especial relevancia para la política exterior de Cuba.

En un contexto internacional marcado por desafíos económicos, tensiones geopolíticas y la búsqueda de alianzas estratégicas, el recorrido permitió consolidar vínculos históricos, suscribir acuerdos multisectoriales y proyectar la voluntad política de avanzar hacia modelos de cooperación más sostenibles, inclusivos y solidarios.

Desde el fortalecimiento de la amistad entre partidos comunistas hasta la firma de documentos en áreas clave como energía, biotecnología, educación y gobernanza digital, los resultados de esta gira confirman el papel activo de Cuba en la construcción de un futuro compartido con sus socios asiáticos.

La visita oficial del presidente cubano a Vietnam, realizada del 31 de agosto al 2 de septiembre, marcó un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. Coincidiendo con el 80º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, la visita fue calificada por autoridades vietnamitas como un éxito notable, con resultados concretos que consolidan la amistad especial y la cooperación integral entre las dos naciones.

Durante su estancia, Díaz-Canel sostuvo reuniones con los principales dirigentes vietnamitas, reafirmando la alta prioridad que ambos gobiernos otorgan a los vínculos construidos por Ho Chi Minh y Fidel Castro. En el plano político, se destacó que la relación entre los Partidos Comunistas de Cuba y Vietnam constituye la base estratégica de la cooperación, extendiéndose a ministerios, localidades, organizaciones sociales y al intercambio pueblo a pueblo.

El presidente Díaz-Canel y el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Coung. Foto: Estudios Revolución.

En materia económica, se acordó fortalecer la colaboración en sectores clave como la agricultura, la energía y la biotecnología. Ambas partes se comprometieron a facilitar políticas favorables para las empresas, fomentar asociaciones productivas y avanzar en proyectos conjuntos que aprovechen las fortalezas de cada país. Además, se firmaron varios acuerdos en áreas como seguridad alimentaria, producción de arroz, ciencia y tecnología, salud y gestión documental, que servirán de base para concretar la cooperación bilateral.

El intercambio cultural y educativo también ocupó un lugar destacado en la agenda. Trascendió que en el marco del “Año de la Amistad 2025” y del programa “65 años de Solidaridad Vietnam-Cuba”, se impulsarán actividades que fortalezcan los lazos entre pueblos, con énfasis en la formación de nuevas generaciones conscientes del valor histórico de esta relación ejemplar.

En el ámbito multilateral, Cuba y Vietnam ratificaron su compromiso con el respeto al Derecho Internacional y la coordinación en foros internacionales, especialmente en la ONU. Cuba expresó su respaldo a la organización en Hanoi de la ceremonia de firma del convenio de la ONU contra la ciberdelincuencia, prevista para octubre próximo.

Con más de 16 actividades en menos de tres días, la visita de Díaz-Canel reafirmó la voluntad política de ambos países de profundizar sus vínculos en todos los ámbitos. Según manifestó a la prensa local el vicecanciller vietnamita Dang Hoang Giang, el desafío ahora es aplicar eficazmente los acuerdos firmados, revisar los mecanismos existentes y proponer nuevas formas de colaboración que contribuyan al desarrollo, la paz y la estabilidad regional y mundial.

Declaración conjunta entre Cuba y Vietnam, en ocasión del 65 aniversario de sus relaciones diplomáticas:

🤝 Fortalecimiento de la relación bilateral

  • La visita fue considerada un hito histórico en las relaciones entre ambos países.
  • Se reafirmó la voluntad de consolidar la amistad especial, la solidaridad y la cooperación integral en una nueva era.

🏛️ Encuentros oficiales y conmemoraciones

  • Díaz-Canel sostuvo reuniones con los principales líderes vietnamitas.
  • Participó en actos por el 80 aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam.
  • Se celebraron los 65 años de relaciones diplomáticas.

📈 Cooperación estratégica

  • Se destacaron avances en proyectos conjuntos: cultivo de arroz, energía solar, farmacéutica y biotecnología.
  • Se acordó ampliar la cooperación en sectores como agricultura, salud, energía, transporte y transformación digital.

🧠 Intercambio político e ideológico

  • Se valoró la relación entre los Partidos Comunistas como base estratégica.
  • Se acordó continuar seminarios teóricos, intercambios de cuadros y difusión de las ideas de Fidel Castro y Ho Chi Minh.

🗣️ Coordinación internacional

  • Ambos países coincidieron en promover posiciones comunes en foros internacionales como ONU, Foro de Sao Paulo y BRICS.
  • Reafirmaron el respeto al derecho internacional, la soberanía y la no injerencia.

🇨🇺 Apoyo a Cuba

  • Vietnam expresó firme respaldo a Cuba frente al bloqueo y exigió su levantamiento inmediato.
  • Se reconocieron los avances cubanos en su modelo de desarrollo socialista y se deseó éxitos en la celebración del próximo Congreso del Partido Comunista de Cuba.
  • Vietnam entregó una donación significativa como parte de la campaña “65 Años de Amistad Vietnam-Cuba”.

Los acuerdos firmados durante la visita del presidente a Vietnam son los siguientes:

  • Acuerdo de cooperación agrícola entre los Gobiernos de Vietnam y Cuba para impulsar la producción de arroz, con el fin de contribuir progresivamente a garantizar la seguridad alimentaria en la nación caribeña en el período 2025–2027.
  • Acta de la 42.ª reunión de la Comisión Intergubernamental sobre cooperación económica y científico-técnica.
  • Memorando de entendimiento (MoU) en materia de salud entre el Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh y el Ministerio de Salud de Cuba.
Conversaciones oficiales entre Díaz-Canel y Xi Jinping. Foto: Alejadro Azcuy/Estudios Revolución.

En el marco de la visita oficial del presidente cubano a China, ambos países anunciaron la firma de 11 documentos de cooperación que consolidan el carácter especial de sus relaciones bilaterales, establecidas hace ya 65 años. Los acuerdos abarcan áreas estratégicas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la cooperación agrícola y territorial, la inteligencia artificial, la medicina tradicional china, la infraestructura, así como los intercambios culturales y mediáticos.

Durante el encuentro en el Gran Palacio del Pueblo, Díaz-Canel sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo Xi Jinping, en las que se reafirmó la voluntad política de avanzar hacia una comunidad de destino compartido.

El mandatario cubano destacó las contribuciones de China al multilateralismo, su papel en la gobernanza global y el legado histórico de su proceso revolucionario. En nombre del pueblo y del Partido Comunista de Cuba, expresó profundo agradecimiento por el respaldo constante de la nación asiática.

Por su parte, Xi Jinping elogió la “amistad de hierro” que une a Cuba y China, y agradeció la presencia de Díaz-Canel en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa.

El presidente cubano fue el único jefe de Estado de América en participar en este acto histórico en la Plaza de Tiananmen, junto a otros 25 líderes internacionales.

Ambas delegaciones recordaron que Cuba fue el primer país de América Latina y el Caribe en establecer relaciones diplomáticas con la nueva China, lo que sentó las bases para una relación marcada por la confianza política mutua y la cooperación sostenida.

Como parte de su agenda, Díaz-Canel rindió homenaje a los mártires chinos con una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo.

Con estos nuevos acuerdos, La Habana y Beijing ratifican su compromiso con el desarrollo compartido, la paz y la defensa de los principios del derecho internacional.

Foto: Alejadro Azcuy/Estudios Revolución.

Durante su visita a China, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel sostuvo un encuentro con más de 70 empresarios de diversas regiones del país asiático, reafirmando el interés mutuo en fortalecer los vínculos económicos y comerciales.

Según declaraciones del ministro cubano de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva Fraga, se abordaron temas clave como la sostenibilidad de los negocios, el reordenamiento de las deudas y la identificación de sectores estratégicos para la cooperación, entre ellos la producción de alimentos, la energía, las telecomunicaciones y la biotecnología. Se destacó el compromiso del empresariado chino de continuar apostando por Cuba, incluso en medio de las complejidades financieras que enfrenta la isla.

Como parte de los acuerdos firmados, Cuba se convirtió en el primer país en suscribir con China un documento para la implementación conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como otro que define las áreas prioritarias de cooperación.

Declaración conjunta entre Cuba y China publicada el 5 de septiembre de 2025:

🤝 Relación bilateral en su punto más alto

  • Cuba y China afirman que sus vínculos atraviesan el mejor momento histórico desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 65 años.
  • Se ratifica la voluntad política de construir una “Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China”.

🏛️ Encuentros oficiales y reconocimiento mutuo

  • El presidente cubano participó en las conmemoraciones por el 80 aniversario de la victoria china en la guerra antifascista.
  • Se intercambiaron saludos entre líderes y se reafirmó la amistad entre los partidos comunistas de ambos países.

📈 Cooperación multisectorial

  • Se acordó profundizar la cooperación en economía, comercio, finanzas, inversiones y ciencia.
  • Cuba facilitará proyectos chinos en su territorio, alineados con su Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030.

🧪 Ciencia, tecnología e innovación

  • Se impulsarán proyectos conjuntos en nanotecnología, biomedicina, agrotecnología, cambio climático, robótica e inteligencia artificial.
  • Cuba apoya la creación de una Organización Mundial para la Cooperación en Inteligencia Artificial.

🎓 Educación y cultura

  • Se promoverá el estudio del chino y el español en ambos países.
  • China ofrecerá becas a jóvenes cubanos; Cuba facilitará estudios autofinanciados a jóvenes chinos.

🏟️ Intercambios sociales y académicos

  • Se fortalecerán los vínculos entre universidades, tanques pensantes, medios de comunicación y organizaciones comunitarias.
  • Se fomentarán delegaciones en eventos políticos, históricos, culturales y turísticos.

🌐 Coordinación internacional

  • Ambas partes defienden el multilateralismo y el respeto al Derecho Internacional.
  • Cuba respalda las iniciativas globales de China: Franja y Ruta, Gobernanza Global, Seguridad y Civilización.

🇨🇳 Apoyo a China

  • Cuba reafirma su adhesión al principio de “una sola China” y respalda la posición china sobre Taiwán, Xinjiang, Xizang y Hong Kong.

🇨🇺 Apoyo a Cuba

  • China condena el bloqueo estadounidense contra Cuba y exige su levantamiento.
  • Apoya la exclusión de Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”.
  • Foto: Estudios Revolución.

    Durante su visita oficial a Laos, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel fue recibido con cálidas palabras por el mandatario laosiano Thongloun Sisoulith, quien calificó el encuentro como un nuevo hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    Ambos líderes destacaron los estrechos, indestructibles e históricos lazos de amistad entre sus pueblos, partidos y gobiernos, construidos sobre una base de solidaridad fraterna y cooperación mutua. Sisoulith envió saludos al General de Ejército Raúl Castro y a otros dirigentes cubanos, subrayando el respeto y afecto que une a ambas naciones.

    La ceremonia oficial de recibimiento en el Palacio Presidencial de Vientiane dio paso a un diálogo político profundo, en el que se reafirmó la voluntad de continuar consolidando los vínculos bilaterales. Díaz-Canel recordó con gratitud sus visitas anteriores a Laos y los encuentros sostenidos con Sisoulith en diversos escenarios internacionales, como Moscú, Hanói y Beijing.

    El mandatario cubano expresó que cada encuentro reafirma la sinceridad y fortaleza de la relación entre Cuba y Laos, caracterizada por el afecto espontáneo y el respeto mutuo.

    Este encuentro reafirma el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas, que ya superan el medio siglo, y con la promoción de una cooperación integral que abarque lo político, económico, social y cultural.

  • Foto: Estudios Revolución.

    La gira del presidente Miguel Díaz-Canel por Asia consolidó una estrategia diplomática activa, marcada por el fortalecimiento de alianzas históricas y la apertura de nuevos focos de cooperación multisectorial.

    En Vietnam, China y Laos, Cuba reafirmó su voluntad política de construir comunidades de destino compartido, suscribió más de una decena de acuerdos en áreas clave como agricultura, energía, biotecnología, inteligencia artificial y educación, y recibió el respaldo firme contra el bloqueo estadounidense. Además, se promovieron intercambios culturales, académicos y partidistas que refuerzan la dimensión ética y solidaria de sus vínculos con Asia.

    Esta gira no solo proyecta a Cuba como un actor comprometido con el multilateralismo y el desarrollo sostenible, sino que también revitaliza su presencia internacional en un contexto geopolítico desafiante.

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *