Asamblea pinera evalúa retos educativos y agroproductivos

Fotos: Roberto Díaz Martorell

La Asamblea Municipal del Poder Popular en Isla de la Juventud efectuó hoy su XX Sesión Ordinaria correspondiente al XVIII Período de Mandato, centrada en el análisis de temas como la cobertura docente, la producción de alimentos y el estado de atención a los planteamientos formulados por los electores.

Durante la sesión, encabezada por Yuladis García Segura, su presidenta, se informó que la cobertura docente alcanzó un 75,9 por ciento (%), con 339 plazas aún vacantes. La aplicación de la Resolución 10/2024 permitió reincorporar a 191 docentes, incluidos 106 jubilados, aunque la cifra no cubre la demanda existente.

También se abordaron indicadores de ingreso y retención en la formación pedagógica, con especialidades como Geografía, Español-Literatura y Física, con baja atracción para los estudiantes. Asimismo, se enfatizaron las prioridades educativas del actual año lectivo que incluye el fortalecimiento de la enseñanza de la Historia, la formación vocacional, la informatización con inteligencia artificial y el trabajo político-ideológico.

En el ámbito agroproductivo, la Comisión Permanente de Trabajo evaluó el cumplimiento de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN), constató avances en la siembra de primavera, aunque persisten incumplimientos en cultivos como el arroz y la malanga. Para la campaña de frío 2025-2026 se proyecta plantar más de cinco mil hectáreas (ha), con inversiones estratégicas en riego, estaciones de bombeo y producción de semillas.

Además, se conoció que la Dirección Municipal de la Vivienda y las empresas de Servicios Comunales e Integral de Recursos Hidráulicos, así como la Unidad Empresarial de Base Comercializadora de Combustible (Cupet) figuran entre las entidades con mayor incidencia en incumplimientos relacionados con los planteamientos formulados por los electores en el municipio especial.

De igual modo, se analizaron asuntos relevantes como la ejecución del presupuesto y el comportamiento financiero del territorio al cierre del trimestre en función de los objetivos del plan de la economía.

Otro punto abordado fue la calidad de los servicios que presta el sector de Comercio y Gastronomía, en el que se identificaron fortalezas y debilidades en la atención al cliente, disponibilidad de productos y condiciones de las instalaciones, con el propósito de elevar la satisfacción ciudadana y la eficiencia en la gestión de estos servicios.

En las conclusiones de la XX Sesión Ordinaria, Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, subrayó la necesidad de contar con dirigentes proactivos, fortalecer la participación comunitaria en el control popular y trabajar con enfoque estratégico para revertir los indicadores negativos del territorio, con el propósito de alcanzar una condición superavitaria.

El dirigente político, enfatizó la importancia de diseñar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos de la cobertura docente y la producción de alimentos, sectores clave para el desarrollo local y el bienestar de la población.

(Con información de la ACN)

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *