
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes una resolución que respalda la Declaración de Nueva York, promovida por Francia y Arabia Saudita, para revitalizar la solución de dos Estados para Palestina e Israel; exigir el desarme de Hamás y un alto el fuego inmediato en Gaza.
Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, el documento establece una hoja de ruta para materializar la solución de dos Estados, según el representante de Francia. Añadió que se busca “el establecimiento de un estado palestino viable y soberano, la normalización entre Israel y las naciones árabes y garantías de seguridad colectivas.
El documento, de siete páginas, solicita un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de los rehenes y el reconocimiento de la Autoridad Nacional Palestina. También propone el desarme del movimiento de resistencia palestina Hamás, excluyéndolo del gobierno de la Franja de Gaza.
La votación en la Asamblea General de la ONU precede a una Cumbre prevista para el 22 de septiembre en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudita, donde varios gobiernos, incluido el país galo, prometieron reconocer al Estado palestino.
Actualmente, 146 miembros de la ONU lo respaldan y se espera que al menos 10 más, entre ellos Francia, Noruega y España, formalicen su consentimiento.
Israel rechazó la resolución alegando un supuesto beneficio para Hamás. El embajador sionista ante Naciones Unidas afirmó que “no busca la paz sino los titulares” y calificó la votación como “teatro”. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, criticó en X la resolución porque no califica a Hamás como “organización terrorista”.
Estados Unidos, que votó en contra junto a países como Israel y Argentina, consideró que la conferencia para la solución de dos Estados prolonga la guerra en Gaza.
A pesar las posiciones del régimen genocida y su aliado norteamericano, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, agradeció el respaldo y llamó a los países interesados en la paz a unirse para “poner fin a la tragedia en Medio Oriente y salvar la vida de los niños”.
De igual manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina celebró los esfuerzos franco-saudíes y urgió activar mecanismos para terminar con la ocupación israelí y garantizar los derechos del pueblo palestino.
En este sentido, la cancillería instó a los países firmantes “a aplicar los resultados de la conferencia internacional para implementar la solución de dos Estados y a presionar a Israel, la potencia ocupante ilegal, para que detenga su agresión, cese el fuego y la política de hambre que utiliza como arma de guerra, evite el desplazamiento forzado y libere a los prisioneros y rehenes“.
La resolución llega un día después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmara un plan de expansión de asentamientos en Cisjordania ocupada, lo que obstaculiza la delimitación territorial y demográfica de un futuro Estado palestino.
Asimismo, la votación ocurrió en un contexto de intensificación de los bombardeos israelíes en la ciudad de Gaza, que dejaron un saldo de 59 personas asesinadas este viernes.
Otros artículos del autor:
- Al menos 61 muertos y 308 heridos en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas
- Apoya Cuba propuesta de Grupo de La Haya por cese al fuego en Gaza
- Hamas acusa a EE. UU. de encubrir a “Israel” y frenar la paz en Gaza
- Más de 200 diplomáticos europeos censuran inacción de UE ante Israel
- Más de 100 ONG advierten de “hambruna masiva” en Gaza