Artistas e intelectuales pasan revista a su quehacer

Miembros de las filiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en tierra pinera protagonizan por estos días el proceso asambleario como antesala a su X Congreso a realizarse en junio.

Cinco de estas reuniones son las previstas a desarrollar aquí, de las que solo falta la de los artistas escénicos, que tendrá lugar, según el cronograma oficial, el día 19 de febrero.

FOTO: Tomada de Facebook

En cada una de ellas, además de pasar revista al quehacer de la membrecía, se intercambia acerca de las principales problemáticas que afectan el acto creación de artistas e intelectuales. Si bien es cierto que muchos son los logros, visibles gracias a la iniciativa y voluntad de no cruzarse de brazos ante los no pocos obstáculos, ahora mayores debido a la difícil situación económica de la nación, se vuelve una y otra vez sobre cuestiones que por años han venido lacerando la labor de la Uneac.

Digno de destacar es el trabajo realizado por la actual presidencia, reconocido en los encuentros, así como el estado actual de las relaciones de trabajo de la organización con el resto de las instituciones del sector, la Asociación Hermanos Saíz y otras entidades. Ello ha permitido, en buena medida y por medio de ese hermanamiento, que la vida cultural de la Isla no solo mantenga los eventos y espacios habituales, sino que se creen otros en las diferentes manifestaciones del arte.

Teresita Freyre, vicepresidenta primera de la Uneac en el municipio, resaltó en entrevista la profundidad de los análisis en cada una estas reuniones y acerca de la efectuada por la filial de Radio, Cine y Televisión que es de las de mayores resultados en los cinco años que se evalúan:

“En ella fue resaltado el quehacer de varios creadores por el reconocimiento a sus méritos tanto en la Isla como a nivel nacional e internacional. Fueron los casos de Modesto Ramírez Meriño como trabajador de Mérito de la Radio Nacional y Mejor trabajador de Radio Caribe en el 2023 y quien junto a Maiby Sánchez, directora de la compañía de danza contemporánea Índigo, les fuera dedicada la Jornada por la Cultura Cubana aquí.

“También Francisco Leyva –por la relevancia de su obra– y Maikel Jorge Pascual, escogido para garantizar la calidad de las trasmisiones de los Juegos Panamericanos realizados en Chile”.

En las asambleas efectuadas se respira el sentir de continuar laborando y uniendo fuerzas en favor de la Cultura Pinera. Con mirada crítica, autocrítica y sobre todo constructiva se desarrolla el importante proceso que culminará con la realización del cónclave.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *