
Integrantes de las cinco filiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) desarrollaron por estos días las reuniones X Congreso, primer paso en cada territorio del amplio proceso que tiene lugar en la nación, previo a la realización del cónclave previsto para junio del 2024.
Presididas por Rafael Carballosa, presidente de la Uneac aquí; Teresita Freyre, vicepresidenta primera; y los vicepresidentes Pedro Fariñas y José Antonio Taboada, fueron efectuadas las cinco, correspondientes al número de filiales y se creó la Comisión Organizadora X Congreso, encargada de organizar y preparar los temas a debatir en las comisiones de trabajo, la cual será oficializada el próximo día 21.
Freyre calificó al de los escritores, el primero de ellos, de“excelente y donde se puso de manifiesto una vez más que en la diversidad también podemos estar unidos, el respeto a todo lo expresado, la discusión inteligente y educada y, sobre todo, la necesidad de mejorar nuestra sociedad, de unirnos en el empeño y participar del cambio de nuestro país. Quedó claro que esta posibilidad de convivir en paz y respeto, aún en la diversidad, es una de las principales características de la Uneac, por lo que debemos cuidar el ‘pedacito’ que nos toca en la Isla”.
En él fue propuesto el nuevo integrante de la organización, Wiltse Javier Peña Hijuelos como miembro de la Comisión y en el resto, Rafael Romero, Enrique González, Yenirma Rodríguez, Lucía Sagué, Freddy David, Julio Andrés López, Marisol Medina y Javier Negrín.
“De la participación activa y coherente de cada uno de nosotros depende la calidad de nuestro Congreso”, dijo Freyre al referirse al proceso en el municipio, similar al del resto de las provincias del país, para desarrollar la cita de los artistas y la intelectualidad cubana, a la cual llegarán –al decir de Luis Morlote, su presidente nacional, en la recién concluida en Santiago de Cuba– con corazón y compromiso.