Arrancó siembra de arroz de campaña de primavera

FOTO: Tomada de Internet.

Alcanzar la siembra de 800 hectáreas (ha) de arroz en el Municipio, constituye el compromiso de los productores pineros en la campaña de primavera del presente año, que arrancó este primero de mayo con las primeras 13,42 ha a cargo de Wílber Rojas, asociado de la Cooperativa de Créditos y Servicios Celia Sánchez Manduley.

Serán en total más de 40 campesinos, vinculados a varias unidades productivas, los encargados de garantizar aquí la producción del indispensable alimento para la mesa de cubano. 

Según los datos manejados en la plenaria desarrollada recientemente sobre el cultivo del grano, se calcula obtener con esta plantación unas 1 834,14 toneladas (t) de arroz cáscara húmedo, de ellos 1 764,1 t destinados al balance, a partir de un rendimiento pronosticado de 2,2 toneladas por hectárea.

De acuerdo con la planificación de la siembra en el mes en curso corresponden plantarse 199,2 ha con 13 productores, en junio serán 218,36 ha con diez campesinos, en julio 224,04 ha con 13 guajiros y para cerrar en agosto 192,1 ha con nueve agricultores.

Estas labores, como se lee, se ejecutarán de manera escalonada para facilitar luego los procesos de cosecha y secado. Emplearán como semilla las variedades de mejor comportamiento en el territorio, en este caso la LP5 y la Selección 2, para lo cual se necesitarán 115,05 t.

Ante un contexto caracterizado por las limitaciones con los recursos, será determinante el máximo aprovechamiento de los suministros que se pongan a disposición de la contienda, en ese sentido destaca el empleo de un paquete tecnológico con medios biológicos de producción local, dentro de los que figuran los insecticidas, fungicidas y fertilizantes orgánicos.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, ponderó que esta será una campaña en la cual la fuerza moral, el ejemplo, el arrojo y el corazón, constituirán también ese abono adicional que cada uno de los que tiene responsabilidad en esta tarea, deberá manifestar en pos de obtener los resultados que se pretenden alcanzar.

Asimismo, destacó que este es el inicio de todo lo que se necesita hacer para lograr el autoabastecimiento del territorio en el futuro, y para ello habrá que multiplicar e incrementar las áreas, buscar más potencialidades, conseguir el avance de todos estrechando más las relaciones y la comunicación entre cada uno de los factores con las bases productivas y sus campesinos.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *