Arrancó cosecha de papa

Por cuarto año consecutivo en la Isla de la Juventud comenzó esta semana la cosecha de papa de la actual campaña de siembra, en la cual se plantaron 80 hectáreas (ha) del demandado tubérculo en las áreas agrícolas de varios productores, de la Empresa Agroindustrial Jesús Montané Oropesa y del Ministerio del Interior (Minint).

Esta semana arrancó la cosecha de papa en el territorio/ Foto: Yoandris Delgado Matos

La recogida empezó en esta oportunidad el miércoles 19 en el polo productivo Capitán Lawton, precisamente en las áreas de Euclides Veyrut González, usufructuario vinculado a la Empresa Agroindustrial Jesús Montané Oropesa, quien sobresale como el de mayor extensión de áreas sembradas en la presente contienda con 47,8 ha.

Según precisó Omar Álvarez Velázquez, especialista principal del cultivo en el territorio, el cronograma de cosecha se estableció en dependencia de “la edad en que se sembró la plantación y va rindiendo el ciclo de cultivo, por lo tanto lo estaremos monitoreando porque cabe la posibilidad de que se nos adelante alguna papa y tengamos que abrir dos o tres frentes de cosecha como ha ocurrido en otro momento, pero el objetivo fundamental es que la vianda no se pierda”.

La recogida comenzó por las áreas del usufructuario Euclides Veyrut en el polo productivo Capitán Lawton/ Foto: Yoandris Delgado Matos

El especialista especificó que según el orden planificado tras concluir este primer acopio en las áreas de Veyrut González, corresponderá el turno a los agricultores Alfonso Soto, Omar Garcés y Rafael Peña. Luego se retornará al polo productivo Capitán Lawton para continuar con los plantíos de Euclides y la intención es terminar en las áreas cultivadas por la Empresa Agroindustrial Montané Oropesa.

“Estamos afrontando algunas dificultades sobre todo con la máquina cosechadora –reveló Álvarez Velázquez– que es la misma que disponíamos el año pasado. No tuvimos la oportunidad de ejecutarle una reparación como corresponde debido a las limitaciones con los recursos y piezas de repuesto; sin embargo, los compañeros del taller de la cooperativa Capitán Lawton hicieron un esfuerzo, se logró rescatar y hoy es la que tenemos trabajando en función de la cosecha.

Omar Álvarez Velázquez, especialista principal del cultivo en la Isla/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

“Consideramos que como consecuencia de las dificultades que atravesamos no se logren conseguir los rendimientos esperados. Fue un período en el cual a pesar de que tuvimos la presencia de varios frentes fríos, también hubo temperaturas muy elevadas y ello atenta contra el ciclo del cultivo; pero lo que sí está claro es que toda la papa cosechada irá al plato del pinero”.

Omar agregó que el tubérculo sembrado en esta campaña fue en su totalidad con semilla importada, de ellas, dos variedades de los Países Bajos holandesas y una de Francia. Un total de 9,5 ha se plantaron con campesinos independientes y el resto –alrededor de 70 ha– con los productores mencionados anteriormente, además de la Agroindustrial y el Minint.

Por su parte Edgar Sánchez Gámez, director de la Jesús Montané Oropesa, resaltó el esfuerzo acometido por el sector en el territorio para concretar la producción planificada a pesar de las vicisitudes que enfrentaron con el paquete tecnológico.

Sánchez Gámez aclaró que el precio es a 20 pesos por libra/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

“Nos encontramos en la extracción de una parte de la papa que sembró Euclides –explicó Sánchez Gámez–, que desde el miércoles se está distribuyendo para el consumo social. El precio es de 20 pesos por libra, en la primera vuelta estamos proyectando repartir tres por persona y debemos esperar los resultados en cuanto a los rendimientos del cultivo para valorar cuántas vueltas más se podrán dar.

“La cosecha debe concluir en los primeros días de abril, luego tenemos como propósito sembrar viandas en estos propios terrenos, para aprovechar que la papa deja los suelos bien condimentados con proteínas. La intención es plantar cultivos como el boniato y la calabaza”.

En la primera vuelta se proyecta repartir tres libras por persona/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *