
Esta semana arrancó en la Isla de la Juventud la campaña de procesamiento del mango del presente año, contienda para la cual están contratadas hasta la fecha unas 2 600 toneladas (t) de la fruta con la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa, cifra similar a la convenida el año anterior.
Según destacó Oslanyer Mendoza Pérez, jefe de planta de la Unidad Empresarial de Base Industria de dicha entidad, es posible que en la medida que avance la temporada pueda arribarse a las
3 000 t. Hasta el momento señaló que han recibido pocas cantidades, algo habitual en los inicios de la campaña.
Con esos niveles enfatizó que comenzarán a elaborar mermelada en tanque destinada a la población y cuando se produzca el incremento en el acopio producirán la pulpa, materia prima para mantener las producciones el resto del año.
El horario de recepción está pactado en este inicio: de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. sin interrupción, el sábado se recibirá hasta las 2:00 p.m. y el domingo se empleará para ejecutar trabajos de limpieza, mantenimiento y otras tareas.
La fruta debe llegar lo más fresca posible, admiten diferentes variedades exceptuando la manga blanca y los llamados gusaneros. Es recepcionada por una trabajadora encargada del pesaje, acompañada por el responsable de calidad y el jefe de brigada, quienes velan por la calidad del producto. De presentar malas condiciones se les realiza el descuento establecido. El precio es similar al del año anterior, 7 418 pesos la tonelada de mango.
Aseguró Mendoza Pérez que el personal de la industria, no obstante las dificultades, exhibe una elevada disposición para enfrentar la contienda. El equipamiento tecnológico es el mismo y se conserva gracias al esfuerzo de los trabajadores de mantenimiento de conjunto con el personal de la Empresa de Automatización Integral (Cedai).
El tema de los palets para el acopio es una de las vicisitudes que necesitan resolverse. Para ello ya gestionan con la Empresa Agroforestal la adquisición de 50 de estos depósitos fabricados en dicha entidad, de una cifra solicitada que asciende a 250. La intención es recibirlos de 50 en 50 de acuerdo con las capacidades productivas de la Agroforestal hasta completar el pedido.

AGROFORESTAL FABRICA PALETS
El colectivo de la Empresa Agroforestal, a pesar de las constantes averías de su obsoleto aserrío, labora en apoyo a la campaña de procesamiento del mango confeccionando palets para la recogida.
De acuerdo con Héctor Prada Frómeta, director de la empresa, vincularon para esta faena a una carpintería ubicada en la zona de Argelia Libre y el Colony, y detalló que pretenden incorporar otra enclavada acá en Nueva Gerona con el fin de que también contribuya.
“Utilizamos los propios trabajadores del aserrío cuando este se encuentra averiado para la construcción de los palets –detalló Prada Frómeta–y esta significa, además, una posibilidad de ingresos para este personal que posen el salario más bajo de la entidad, a la vez que constituye un impulso a la producción.
“Los palets muestran buena calidad, la Empresa Geominera adquirió 30 de estos medios y están demandando otros 50, varios campesinos con bastante producción también han comprado y las diferentes bases productivas involucradas en la contienda están solicitando, sin embargo nuestro propósito es priorizar a la Empresa Agroindustrial que en estos días debe comenzar a recogerlos”.
El director puntualizó que permanecen inmersos en las producciones de carpintería dirigidas a las ferias populares, tales como marcos de puerta y bastidores –muy demandados por la población– y sillas playeras para los niños, las cuales han gozado de muy buena aceptación.
Para el venidero 21 de junio tienen previsto comenzar la campaña de reforestación, cuyo plan del 2023 es sembrar 230 hectáreas (ha). Asimismo ultiman detalles para, con la llegada de las lluvias, arrancar con la plantación de las 30 ha planificadas de café.

