Arrancó campaña de frío con incremento en áreas a sembrar

Incrementar los niveles productivos para satisfacer la demanda de la población, en medio de un contexto complejo caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo yanqui y el aumento de los precios de los insumos, constituirá uno de los principales retos de las entidades de la Agricultura y el sector cooperativo y campesino en la campaña de siembra de frío 2023-2024, que tuvo su acto de inicio este miércoles seis de septiembre en el polo productivo Capitán Lawton.

FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

A pesar de que la contienda transcurrirá bajo adversidades debido a las serias limitaciones con los fertilizantes y plaguicidas en el país, el territorio se propuso un plan superior a la campaña de frío precedente.

En esta oportunidad, según destacó Wilter Peña Ricar, director de la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa, se prevé plantar.

4 678 hectáreas (ha), que representan 1 593 ha más que en la temporada anterior. De ellas 1 617 ha de viandas, 1 292 de hortalizas, 1 684 de granos y 85 de frutas; por lo que el empleo de las alternativas y los medios biológicos adquirirá una mayor relevancia.

Agregó el directivo que el municipio dispone para enfrentar la campaña de un pelotón mecanizado integrado por 13 tractores y sus implementos, pertenecientes a la Empresa Agroindustrial, además de la maquinaria que posee el sector campesino y cooperativo.

Intervienen 22 formas productivas: 16 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), cinco Unidades Básicas de Producción Cooperativa y una Cooperativa de Producción Agropecuaria, y se direcciona el trabajo con 35 productores líderes ya identificados, con el propósito de llegar a 50 en dicha campaña.

Euclides Veyrut González congratulado como el mejor productor de cultivos varios FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

Euclides Veyrut González, usufructuario del polo productivo Capitán Lawton, congratulado como el mejor productor de cultivos varios, significó la importancia del esfuerzo del campesinado pinero para garantizar la alimentación del pueblo. En ese sentido llamó a cumplir los compromisos productivos, diversificar las producciones y ejecutar lo establecido en el balance de precios para no afectar a la población.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, señaló que la campaña de frío constituye un momento de análisis y reflexión para evaluar lo que se ha hecho y lo que se hará a partir de la próxima etapa.

La campaña de primavera quedó por debajo de las expectativas, en ello incidieron cuestiones objetivas que afectaron y subjetivas que tuvieron una influencia y determinación real en los resultados a partir del papel del hombre y la mujer.

Convocó a aprovechar más las potencialidades que posee el territorio. En este caso los 13 embalses utilizables con que se cuenta hoy y las 15 micropresas construidos en el polo productivo Julio Antonio Mella. Si la tierra no es de la mejor calidad, entonces corresponde redoblar el esfuerzo y el compromiso para sacarle fruto.

Explicó que se han trazado estrategias para potenciar los polos productivos; hoy se cuenta con dos (Julio Antonio Mella y Capitán Lawton) y otros están en fomento. Asimismo, se contabilizan 405 ha de tierras bajo máquinas de riego (19), lo cual indica cuanto se puede hacer en función de incrementar la producción de alimentos.

Por último enfatizó en la necesidad de extender la cooperación, ayuda, voluntad, el esfuerzo y trabajo mancomunado entre todas las entidades, organizaciones y personas vinculadas a esta tarea.

Además de Lorenzo Rodríguez estuvieron presentes en el acto el viceintendente Eulise Terrero Rivera; Daniel Rodríguez Parra, delegado de la Agricultura; Milián Pérez Domínguez, presidente de la Asociación Nacional del Agricultores Pequeños aquí; Yuniesky Wilson Correa, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros en la Isla; así como cuadros centro de las organizaciones políticas y de masa.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *