Argentina: La violencia, violencia desata (+Fotos)

Buenos Aires, 30 ago (Prensa Latina) La insolente agresividad retórica del presidente Javier Milei y algunos de sus políticos exacerban los ánimos en la ya tensa vida que hoy vive Argentina y esa violencia verbal se ha trocado en varios actos violentos durante esta semana.

Los últimos días han sido muy agitados en los ámbitos político, económico, social y electoral.

El público ha estado concentrado en los audios sobre el supuesto cobro de coimas por figuras del gobierno, la tragedia por las muertes del fentanilo contaminado, las sucesivas derrotas del ejecutivo en el Congreso, las señales recesivas de la economía, la inestabilidad monetaria, la “fuga” de dólares, la desocupación, la caída del salario real que no alcanza para terminar el mes o los nuevos aumentos de los servicios que vienen en septiembre.

En tres rallys de campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA), dos de ellos encabezados por Milei y su fiel e insolente diputado José Luis Espert y el armador del partido en Provincia de Buenos Aires (PBA), Sebastián Pareja, se registraron agresiones iniciadas por provocaciones de los libertarios. Y toda violencia, desata violencia de respuesta.

El lunes en Junín, Milei y su comitiva encabezaron un acto de campaña electoral en un teatro de esa localidad bonaerense, no obstante antes de entrar el mandatario, Espert y su armador político de LLA en Provincia de Buenos Aires profirieron cortantes insultos y ofensas contra manifestantes que los repudiaban y estos en respuestas intensificaron los agravios.

Hasta ahí todo quedó en palabras injuriosas de una parte y la otra, pero el miércoles en Lomas de Zamora, los mismos del oficialismo quisieron realizar una caravana electoral y desde el principio otra vez Milei, Espert y Pareja volvieron descargar insultos desde una camioneta.

Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, atrapada actualmente en un escándalo de corrupción por presuntos cobros de coimas de hasta 800 mil dólares al mes procedentes de facturas de medicamentos para discapacitados sobrevaloradas, los acompañaba esta vez.

Empero, esa tarde la agresión verbal se trastocó en acciones de violencia como reacción de los manifestantes quienes los arrinconaron en una intercepción; volaron piedras, botellas y verduras; el violento desafuero frustró el recorrido de los dirigentes oficialistas quienes tuvieron que ser evacuados.

El convoy libertario no duró más de cuatro minutos, e incluso Espert, abandonado por el presidente, tuvo que huir en una moto de un militante libertario.

En la tarde siguiente, el jueves, estudiantes simpatizantes de LLA, como reflejo de sus mayores, atacaron a miembros de la agrupación peronista en la Facultad de Leyes de la Universidad de Buenos Aires, incluso golpearon a una joven, y la chispa desató una batalla campal a piñazos.

Al caer ese día en la capital de Corrientes que celebrará elecciones provinciales el domingo, Karina y el presidente de la Cámara de Diputados y gran aliado, Martin Menem, acudieron para acompañar a su candidato Lisandro Almirón en el evento de cierre de campaña.

Todo comenzaba con una caravana, a pie, por una céntrica calle, pero solo logró avanzar un par de cuadras, hasta que se encontraron con manifestantes que rechazaban la presencia de los funcionarios nacionales. Allí los libertarios quedarán terceros o cuartos en las urnas el domingo.

Intentaron cambiar el rumbo, pero se desataron enfrentamientos y varios policías de civil se sumaron a las fuerzas de seguridad presentes, hubo encontronazos, golpes, empujones y detenciones, mostraron imágenes de televisión.

Militantes libertarios atacaron a reporteros y camarógrafos que cubrían el acontecimiento. Karina, Menem y otros de los dirigentes locales debieron ser evacuados y no hubo evento electorero.

Asesores y jefes de seguridad insistieron en que Milei y los organizadores de la campaña en PBA modifiquen el programa electoral en los próximos días previos a las elecciones legislativas en esa provincia el domingo 7, y los actos se realicen en interiores y en sitios techados.

No obstante, en la Casa Rosada algunos funcionarios, según el medio Infobae, aducen que les favorece se hable de piedrazos y encontronazos violentos para desviar la atención pública del escándalo de corrupción que ensombrece la moralidad institucional, y no piensan cambiar sus planes.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *