Aquellos cinco primeros caídos en Angola

La muerte es lista y tiene un sitio brusco reservado para la vida, pero mientras estemos en pie (…) no hay nada perdido (…), escribió el poeta Jesús Cos Causse; versos que encajan cuando refiero cómo la desafió el combatiente Rodolfo Carballosa Gutiérrez, quien mientras estuvo en pie enfrentó con valor el asedio de la artillería  sudafricana y de otros fantoches al servicio del imperialismo.

Este reportero gráfico del periódico Victoria por decisión personal se alista –como otros miles de jóvenes– en la epopeya militar  Operación Carlota, iniciada en noviembre de 1975, para preservar junto al pueblo angolano la independencia e integridad territorial de la nación africana.

Nació en el seno de una humilde familia el 23 de octubre de 1952, en el caserío de Sao Corona de Birán, Holguín, y era el cuarto de una prole de cinco hermanos.

Tiempo después, tras concluir la beca en La Habana –acogido por el plan Fidel– marchó a la entonces Isla de Pinos, donde en un tecnológico estudió el cultivo del cítrico. Personas cercanas lo describen como un muchacho audaz, militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, de carácter alegre que se daba a querer.

Al fragor del combate cayó el 12 de diciembre de 1975, a los 23 años, en Quibala, provincia angolana de Katofe, junto a sus compatriotas Roberto Orestes Moreno –nombre de una comunidad agrícola –, Orlando Gutiérrez Pérez –nombre de otro asentamiento rural–, Ángel Alberto Galañena LLevat – que hoy identifica un reparto y el joven club de La Fe– y Carlos Reyes Agramonte, con el que nombran a una estructura de base de organizaciones de masa. El nombre de Rodolfo Carballosa Gutiérrez honra también a una escuela, una cooperativa campesina y un concurso periodístico.

Ellos regaron con su sangre y valor el suelo del hermano país y son referentes de las nuevas generaciones en sus batallas.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *