
En la Asamblea Municipal del Poder Popular. Trasciende por su carga humanista, al garantizar las políticas y programas sociales
El presupuesto previsto para el presente año, con un crecimiento del 43 por ciento con respecto a la etapa precedente y una notable carga humanista, se aprobó durante la XXXIII sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, correspondiente al XVII período de mandato.
En la sede del Gobierno, donde tuvo lugar la reunión y tras sólidos debates, los delegados corroboraron su trascendencia, máxime si tenemos en cuenta la compleja situación del país, al garantizar las políticas y programas sociales en pos del desarrollo económico del territorio y el bienestar de los pineros.
Daraysi Tamayo, directora de Finanzas y Precios aquí, al presentar el informe resaltó que los gastos asociados a la asistencia social, la salud, la educación, el deporte y la cultura representan el 87,1 por ciento de lo notificado, lo cual asegura las conquistas de la Revolución.
Destacó que más de 7 millones 900 000 pesos corresponden a la atención de barrios, comunidades y familias vulnerables, en lo cual se incluyen acciones de reparación de consultorios, bodegas, viales y caminos; así como rehabilitación de redes hidráulicas, mejoramiento del alumbrado público y compra de equipos de refrigeración.
La directiva significó la importancia de restringir los gastos corrientes en el sector presupuestado a partir de su uso más eficiente y mayor control de los recursos asignados, requiriendo reformular la presentación de los servicios, sin afectar la calidad de estos y limitar el crecimiento de los gastos de personal en las unidades.
De igual forma habló de la necesidad de crecer en los aportes del sector empresarial, aplicar de forma gradual el régimen tributario de las micro, pequeñas y medianas empresas, de las cooperativas no agropecuarias, así como las adecuaciones tributarias de los trabajadores por cuenta propia y de la entrega de subsidios a personas naturales para acciones constructivas en sus viviendas.
Liván Fuentes Álvarez, presidente de la Asamblea Municipal y diputado al Parlamento, manifestó que este presupuesto se asigna en medio del recrudecimiento del bloqueo norteamericano y las persecuciones financieras; de ahí que exija de cada delegado y directivo un superior aprovechamiento de los recursos, disciplina, eficiencia y eficacia en la gestión.
Instó a reforzar las acciones de control sobre su ejecución, fortaleciendo la actividad de inspección al enfrentamiento de las violaciones de precios, prestándoles mayor atención al perfeccionamiento del comercio interior y los nuevos actores económicos para incrementar las ofertas al pueblo.
Al respecto el doctor Israel Velázquez, director de Salud Pública, planteó que al sector se le asignaron más de 360 millones de pesos, con los cuales asegurarán los principales servicios que les prestan a los pineros y el enfrentamiento a la pandemia, destacando al respecto el avance de la vacunación y la discreta disminución de casos positivos en la última semana.
Jorge Luis Mangana, viceintendente a cargo de la actividad económica, señaló que en el 2021 se dieron pasos aceptados al culminarlo con diez proyectos locales, de ahí que el actual período deba ser el del despegue a partir de la concreción de estos, y generar beneficios a los pobladores.
Yusmary Olivera, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la Isla, resaltó la trascendencia de analizar el presupuesto con los obreros de cada colectivo; mientras el delegado del sureño poblado de Cocodrilo, Evelio Lavadí, destacó cómo esta demarcación vulnerable se transforma con la participación de sus habitantes.
Esta sesión contó con la presencia de las diputada a la Asamblea Nacional Zunilda García Garcés y Yuladis García Segura.

