Aprecian avances y mucho trabajo por hacer (+ Fotos)

Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz

En medio de una agenda apretada llega el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la Isla de la Juventud, es la cuarta visita que realiza a este municipio en lo que va de año, lo cual forma parte del estilo de trabajo de la máxima dirección del país para cogerle, en el terreno, el pulso a la Cuba actual.

Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz

La mañana de este jueves, aunque el sol por momentos se impone, también presagia lluvia, que en lo que va de junio han sido extremas, al punto de romperse la media histórica del mes; sin embargo, ello no impide el encuentro en la universidad Jesús Montané Oropesa.

Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz
Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz

Allí, el campesino Rafael Peña comentó sus experiencias acerca del empleo de los bioinsumos, aunque tenía sus preocupaciones sobre ellos, pero ha podido comprobar cómo estos productos obtenidos a partir del procesamiento de materia vegetal, del aislamiento y multiplicación de microrganismos, resultan muy buenos como fertilizantes no solo para la nutrición de las plantas sino también del suelo.

Entusiasmado comentó del incremento de producciones, tales como la papa, la malanga, el boniato y el plátano, lo cual favorece el salario de los trabajadores, quienes con anterioridad esperaban por el arribo de fertilizantes.

El mandatario se interesó en cómo la Alta Casa de Estudios contribuye a la solución de los problemas del territorio, para lo cual insistió en la importancia de la investigación y la aplicación de la ciencia para impulsar el desarrollo territorial.

Acompañado por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido; Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Adiel Morera Macías, intendente, llegó hasta las áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) José Martí para intercambiar con el productor Daniel García Hecheverría, joven campesino con loables resultados en la producción de alimentos.

Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

A pie de surco se interesó por la recuperación de estas tierras, antes pertenecientes a Cítricos y que permanecieron durante años colmadas de marabú, donde ahora se fomenta tanto los cultivos varios como la cría de ganado mayor y menor.

Conoció de cómo parte de las cinco caballerías pertenecientes a este productor son beneficiadas por un sistema de riego soterrado, que con anterioridad estaba inutilizado y en la actualidad beneficia sus siembras de calabaza y unas de yuca que muestran una población envidiable.

La voluntad y la entrega del campesino, quien durante el pasado año cumplió con la entrega de carne y aportó más de 7 000 litros de leche a la industria, fueron reconocidas por el presidente de la República, quien se preocupó por el pago a los productores, la disponibilidad de recursos, la alimentación para el ganado y las satisfacciones de Daniel como joven.

En el recorrido por la Unidad Empresarial de Base Acuisla apreció las acciones que se realizan para la recuperación de la infraestructura de la entidad perteneciente a la empresa pesquera local.

Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz

Los directivos le informaron sobre los 12 embalses e igual cantidad de micropresas en las que han sembrado 7,5 millones de alevines, además de las labores para diversificar las producciones -pues hasta entonces solo cultivaban claria- y de las incursiones en el quehacer agrícola con vistas al fomento del autoconsumo, con lo cual ya realizan aportes a instituciones educacionales.

Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz

Antes de finalizar la visita Díaz-Canel sostuvo un encuentro en la sede de la organización partidista con las principales autoridades de la localidad, donde reconoció los avances y las experiencias positivas, pero instó a aprovechar mejor las potencialidades existentes, como el agua embalsada, en función del desarrollo de la Isla.

Fotos: Karelia Álvarez y Roberto Díaz

Al referirse a la vida interna del Partido subrayó la necesidad de incrementar el impostergable vínculo con las organizaciones de base, el fortalecimiento del trabajo político e ideológico y la atención a la Unión de Jóvenes Comunistas.

Aspectos relacionados con la economía territorial fueron temas debatidos, en tal sentido preguntó ¿qué análisis se han hecho con las empresas con pérdidas?, ¿cuál es la estrategia para que comiencen a ser rentables?, y al respecto sugirió pasar del diagnóstico a la acción.

Puntualizó que existen problemas e insatisfacciones de la población que nada tienen que ver con el bloqueo sino con estilos de trabajo y la sistematicidad de este, por ello llamó al control, la exigencia y a una mejor preparación de los cuadros.

Manifestó que entorpecen los objetivos propuestos en la Estrategia de Desarrollo Territorial las distorsiones en el proceso de bancarización, pues disminuyen los depósitos en los bancos y prevalece poca disponibilidad de efectivo, motivo de insatisfacción entre los pobladores; de igual forma mencionó el déficit presupuestario, la evasión fiscal y el incumplimiento de empresas encargadas de captar circulantes, tales como la Empresa de Comercio.

Dijo, además, que los establecimientos dedicados a la venta de alimentos, así como quienes prestan servicios de transportación deben insertarse en la bancarización, pues en qué gastan las personas la mayoría de su salario sino en comprar comida y transportarse.

Informó que a partir del primero de julio entran en vigor una serie de normativas que regulan el límite de ganancia en las compras del sector estatal al sector no estatal y solo se aceptarán precios y tarifas que reconozcan hasta un 30 por ciento de margen de ganancia o de utilidad en los bienes y servicios que se adquieren al sector no estatal, ya sea trabajador por cuenta propia, mipyme o cooperativa no agropecuaria con vistas a ordenar de manera paulatina los elevados precios que tanto malestar causan.

Instó a potenciar a la empresa estatal socialista, controlar y estrechar los vínculos con las nuevas formas de gestión, las cuales deben aportar a la economía pinera.

Vea además…

https://www.periodicovictoria.cu/presidente-cubano-regresa-a-isla-de-la-juventud/

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

One Reply to “Aprecian avances y mucho trabajo por hacer (+ Fotos)

  1. Que bueno sería que el Co. Diaz-Canel visitara más a menudo el territorio porque su visita coincidió con la distribución del aceite y el café a la población, que hacía tiempo no se efectuaba, a lo mejor fue mera casualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *