
Ante la compleja situación existente respecto a la disponibilidad de combustible en el país y, por ende, en la Isla de la Juventud, se han adoptado medidas con el fin de garantizar de manera organizada las ventas y minimizar las afectaciones a la población.
Jorge Sabourín Céspedes, jefe del centro de Dirección de la Operación-Puerto-Transporte-Economía Interna (Optei), destacó entre las prioridades la producción de alimentos, el transporte público y el escolar, además de las labores vinculadas a la Salud Pública y otras con gran incidencia en la vida económica y social del territorio.

“Por tal motivo se decidió habilitar el servicentro Oro Negro con un nivel de combustible diario, tanto de diesel como de gasolina, destinada a los vehículos del sector privado, mientras en el horario de la tarde se les suministra a los transportes de las entidades estatales que tienen equipos pesados: buldócer, camiones de carga y tractores.
“En el cupet El Parque, ubicado en la ciudad de Nueva Gerona, abastecen el resto de las entidades y organismos estatales que disponen de transportes ligeros o un peso menor a las tres toneladas: camionetas, gacelas o camiones de pequeño porte.
“De igual manera en La Fe proveen, en lo fundamental, a los equipos del sector agrícola vinculados a las diferentes formas productivas, para lo cual cada sábado se despacha con la Agricultura y esta se lo comunica a cada una de sus entidades; similar ocurre en La Demajagua, donde también se abastece con diésel a los privados”, manifestó.
Puntualizó que en el caso de los particulares está prevista la asignación de 20 litros cada cuatro o cinco días, para lo cual la Unidad Estatal de Tráfico labora junto a la Optei con vistas a un mejor control.
Explicó que en la sede del Gobierno atienden de manera particular algunos casos para en el horario de la tarde valorar cada situación y darle respuesta en la medida de la disponibilidad de combustible.
“Hace varios días sostuvimos un encuentro en el servicentro de Cupet cercano al parque de Nueva Gerona con las personas implicadas de La Demajagua, Atanagildo, Argelia, La Victoria, Maniadero, entre otras que tienen transporte privado y presentaban dificultades para adquirir el combustible, lo cual provocó colas y aglomeraciones, cuyos análisis contribuyeron a resolver la situación.
Sabourín Céspedes ratificó la prohibición de venta de combustible en cualquier tipo de envases, o sea, pomos o tanques, pues solo se podrá habilitar en los depósitos de los medios de transporte, hasta los límites establecidos.
Enfatizó que a partir del complejo panorama perfeccionan el trabajo con el propósito de evitar aglomeraciones de los clientes en el área de las pistas y las colas en los servicentros; así como indisciplinas sociales.