Con la premisa de que defender la cultura es defender la Patria, sabia de la libertad y mezcla sublime de las más arraigadas raíces, constituyó durante los 12 meses recién finalizados una de las mayores obras emancipadoras de la nación.
Aun en medio de carencias y limitaciones el 2024 fue un buen año para la cultura pinera, sus artífices volvieron a dar lo mejor de sí y proporcionaron significativos momentos de espiritualidad a quienes aquí viven. Más que repasar lo acontecido, que sean las palabras de Marisol Medina Almoza, directora de ese vital sector de la sociedad, el reconocimiento a los colectivos laborales de sus centros y consejos.
“La cultura no quedó fuera de la situación difícil por la que atravesó el país. Es una conquista de la Revolución y así tenemos que seguir defendiéndola.
“Entre los principales logros está la rehabilitación de algunas obras patrimoniales como el Presidio Modelo, la biblioteca municipal Julio Antonio Mella y todavía estamos inmersos en la restauración de la casa museo finca El Abra. Con esfuerzo reabrimos el antiguo teatro Victoria, hoy anfiteatro, que mantendrá una activa programación.
“Destacar que en la parte artística –muchas veces llegamos a las comunidades con nuestros propios recursos– nos empeñamos en llevar como sea el arte a esos pobladores que se les hace difícil salir a la ciudad cabecera. Muestra de ello es la brigada Somos Cuba que estuvo en la mayoría de las demarcaciones.
“De igual forma resaltar la labor de la brigada de instructores de arte José Martí, Casas de Cultura, las Artes Escénicas…, todos han trabajado duro; el cine Caribe fue protagonista de la mayoría de los principales eventos. Realizamos un TeaSur incluso en medio de grandes dificultades. Sábado tras sábado mantuvimos las acciones culturales, en especial las infantiles y nuestros teatros no cerraron las puertas. Otro logro es la escuela de instructores de arte que reabrimos y ya tenemos las especialidades de Danza, Teatro, Artes Plásticas y este año abrimos Música.
“La cultura es escudo y espada de la nación, lo primero que hay que salvar. Esa frase ha sido nuestro estandarte, sin los artistas no hay cultura. Este es momento de crecerse, de crear nuestra mejor obra. El artista vive y trabaja para merecer el aplauso del público que lo sigue. Así fue en el 2024 y será en este 2025”.
FOTOS: Gerardo Mayet y Yoandris Delgado