“Antes refugiado que marroquí”, claman en la cuarta protesta en los campamentos saharauis

“Antes refugiado que marroquí”, claman en la cuarta protesta en los campamentos saharauis. Foto: EFE

Miles de saharauis acudieron este jueves a la cuarta convocatoria de protestas esta semana contra la iniciativa estadounidense para el Consejo de Seguridad de la ONU que propondría una autonomía en Marruecos para el Sáhara Occidental, ante lo que los manifestantes aseguraron que “prefieren seguir siendo refugiados a marroquíes”.

“Ahora más que nunca queremos la dignidad, ser refugiados en Argelia (más que ser marroquíes), queremos la libertad como todos los pueblos”, declaró a EFE Ali, un manifestante indignado como muchos de los asistentes a la protesta de hoy, la cuarta consecutiva.

Durante la manifestación, que terminó con una multitudinaria marcha por una de las carreteras que atraviesan el desierto argelino, los saharaius cargaron contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien culpan de intentar “cambiar la ley internacional”.

Según el primer borrador de la resolución redactado por Washington —que debe votar el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la continuidad de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)—, el derecho a la autodeterminación, que se estableció desde su constitución en 1991, desaparecería.

 

La propuesta de EE.UU., que continúa negociándose por la oposición de varios miembros del Consejo de Seguridad como Argelia, priorizaría la autonomía del Sáhara Occidental dentro de las fronteras del Reino de Marruecos.

Desde que transcendió el texto, los campamentos saharauis de Tinduf han sido escenario de protestas durante cuatro días consecutivos en los que han mostrado su rechazo a integrarse en Marruecos.

“Esto es el Frente Polisario, representante la República Árabe Saharaui Democrática, queremos nuestra libertad, no queremos la autonomía marroquí. Estamos oprimidos aquí”, dijo a EFE otra de los manifestantes, Aisha, que participó en la protesta de hoy.

Según la agenda del Consejo de Seguridad, la propuesta estaba prevista para su votación este jueves, pero ha salido de la agenda tras divergencias entre los miembros del Consejo de Seguridad, entre los que Rusia y China, que siempre han mostrado su apoyo al derecho a la autodeterminación, tienen derecho a veto.

 

El Frente Polisario envió hace una semana una carta a Rusia, que ostenta la presidencia de turno del Consejo de Seguridad, en la que advirtió de que “no participará en ningún proceso político ni de negociación basados en el contenido del proyecto de resolución” presentado.

Días antes, había abierto la puerta —mediante una carta enviada al secretario general de la ONU, Antonio Gueterres— a negociar directamente con Marruecos para alcanzar una solución “justa y duradera”, en la que la autonomía marroquí constara entre las opciones de un referendo, pero que no fuera la “única” solución y una condición “impuesta”.

En 2020, el primer Gobierno de Donald Trump ya reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, que la ONU hasta ahora no ha validado y mantiene esta zona como “territorio no autónomo” pendiente de descolonización.

(Con información de EFE)

 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *