La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) está siempre en primera línea, pero hoy la Patria enfrenta mayores desafíos por la intensificación del criminal bloqueo estadounidense, que exigen de sus integrantes redoblar acciones e iniciativas en la producción de alimentos, la recuperación de instalaciones, el ahorro energético, la prevención al delito y la formación patriótica e internacionalista de las nuevas generaciones junto a la escuela, así como en otras tareas en sus comunidades.

En estas y demás misiones reflexionó una amplia representación de las asociaciones de base de lo realizado durante el pasado año, intercambió las mejores experiencias y adoptó acuerdos encaminados a seguir mejorando la atención a combatientes -tanto médica, económica y apoyo del vecindario como en otros aspectos-, aprovechar más las enseñanzas que atesoran, profundizar en las tradiciones de lucha y fomentar la unidad, así como ampliar el activismo en redes sociales en Internet para difundir esa labor.
También se supo de las acciones para incrementar la incorporación de nuevos miembros que prestigien la asociación, fortalecer el trabajo conjunto con otras organizaciones y agrupaciones que como el proyecto teatral Camarcó mantiene un espacio donde cultivan las tradiciones locales y rescatar las áreas del tiro recreativo popular con posibilidades de aportar más como vía para generalizar esa útil práctica y autofinanciarse.

El teniente coronel de la reserva Juan Carlos Romero Elizarde, al frente de la ACRC aquí, destacó que la presencia de aulas y actividades patrióticas en escuelas, las recordaciones históricas y visitas a jóvenes desvinculados del estudio o el trabajo forman parte del quehacer de los combatientes, que también asumen responsabilidades en zonas de Defensa, CDR, la FMC, núcleos zonales del Partido, el movimiento sindical y demás fuerzas, apoyan a los delegados del Poder Popular en su rendición de cuenta a los electores y contribuyen con otros procesos políticos en sus barrios.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en el territorio, explicó la tensa situación de la nación y las alternativas adoptadas para revitalizar ramas deprimidas y la vitalidad de la sociedad en medio de limitaciones inimaginables que aumenta el número de personas en situaciones vulnerables, por lo que convocó a elevar la sensibilidad en ese sentido y a actuar de forma consecuente y creativa en la guerra económica e ideológica que impone el enemigo imperialista.
Instó a los pineros al uso racional de la electricidad en estos momentos y mantener y cuidar más las instalaciones rescatadas o nuevas logradas con grandes sacrificios de los trabajadores.

Numerosos estímulos fueron entregados a los presidentes de las más destacadas estructuras de base, entre las más de 70 asociaciones del territorio, el primer coronel Rigoberto Machín Pulido, jefe del Sector Especial Militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el teniente coronel Yaser Larrinaga Sandrino, jefe del órgano político del Ministerio del Interior, así como de otras instituciones y organizaciones que cooperan con la ACRC.
La Asociación cuenta hoy con más de dos mil 130 combatientes, provenientes del Ejército Rebelde, la Lucha Clandestina, la Lucha contra Bandidos, Playa Girón, Misiones Internacionalistas y miembros retirados de las FAR y el Minint, colaboradores en otros países, cuadros y destacados en zonas de defensa, entre otras categorías.