Año de consolidación del desarrollo económico (+ Fotos)

Foto: Yesmani Vega Ávalos

El 2022 tiene que ser el año para consolidar el cumplimiento de la estrategia de desarrollo económico aprobada por el Consejo de Ministros para la Isla de la Juventud, así lo ratificó este sábado Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República de Cuba, en su habitual visita de trabajo para chequear el avance de dichas políticas durante el primer trimestre del año.

Tapia Fonseca destacó que es preciso lograr encadenamientos, cooperación e integración entre las entidades del territorio con el propósito de aprovechar de conjunto sus capacidades productivas.

Instó a crear consejos técnicos asesores en los organismos, buscar en las empresas ingresos en divisa para garantizar su desarrollo y a la participación de los pineros de manera masiva en los programas, los cuales no deben verse de forma aislada.

Foto: Yesmani Vega Ávalos

El viceprimer ministro recorrió durante su estancia en el Municipio, varios sitios de interés económico y social. Visitó el balneario Santa Rita de La Fe, lugar emblemático de la historia pinera, donde fue informado sobre el proyecto de drenaje fluvial y la limpieza de las márgenes del río, el saneamiento para determinar las fuentes contaminantes, la instalación de bombas para evitar afectaciones en período lluvioso, recuperar los pozos y la construcción de un ranchón para piscinas.

Explicó que cada objeto de obra tiene que tener su cronograma y bien identificadas las fuerzas constructivas, medios y recursos.

Estuvo en el polo productivo Sierra Maestra, donde como parte de los acuerdos de anteriores visitas, hoy se cosecha papa. Allí intercambió con pineros a pie de surco y enfatizó en la necesidad de acopiar todo el tubérculo en el campo y aprovecharlo al máximo.

Se interesó por el rendimiento alcanzado en esta siembra después de más de diez años y de manera amena departió con estudiantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem), a quienes explicó la importancia de incentivar el amor por el trabajo.

Muy cerca del área productiva llegó al museo y Monumento Nacional Presidio Modelo para evaluar las labores de restauración que se acometen allí, donde hoy se trabaja en la cubierta retirando rasillas que serán sustituidas por otras de mayor calidad.

Comprobó los avances en el techado de la circular número tres, seleccionada para recuperarla como museo y reflexionó sobre la necesidad de dar valor de uso a cada instalación rehabilitada. Conoció acerca del proyecto que pretende convertir al Presidio Modelo en el centro y punto de origen del patrimonio en la Isla.

También visitó la planta de asfalto que en los tres primeros meses del año ha evidenciado una recuperación notable y ascendente, consiguiendo 505 toneladas (t) en enero, 515 en febrero y 560 en marzo. Aquí la misión fundamental está encaminada a recuperar la capacidad instalada de 140 t diarias.

Visitó, además, el molino de piedra de Materiales de la Construcción, el hospital general docente Héroes del Baire, la sede de la Filial de Ciencias Médicas, la fábrica de Cerámica Roja y la planta procesadora de minerales y producciones industriales de la Empresa Geominera, donde apreció la diversificación a partir de la implementación de las medidasaprobadas por el Gobierno cubano para perfeccionary fortalecer la Empresa Estatal Socialista.

Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *