Angola reconoce papel de Cuba en 50 años de independencia

Luanda, 16 oct (Prensa Latina) Angola reconoció el respaldo de Cuba en diversos ámbitos durante los 50 años de la independencia del país, por conmemorarse el 11 de noviembre y cuya preparación para la celebración está en marcha hoy.

Durante el discurso sobre el Estado de la Nación, el presidente angoleño, João Lourenço, significó que la cooperación recibida de la nación caribeña fue esencial para garantizar la defensa de la soberanía, así como para la formación de profesionales en todas las áreas del conocimiento y la atención médica a la población.

Ante los diputados a la Asamblea Nacional, en el acto de inicio del año parlamentario 2025-2026 efectuado la víspera, el mandatario resaltó la importancia que tuvo para el país el envío de miles de estudiantes a tierras cubanas.

Esta acción permitió que germinara el talento de cientos de jóvenes que ahora contribuyen al desarrollo angoleño, apuntó.

En tal sentido, destaca la labor de los integrantes de la Asociación de Antiguos Estudiantes Angoleños en Cuba, los Caimaneros, que realizan además de sus funciones en distintos sectores de la sociedad, otras acciones de proyección social como ferias de salud en las comunidades de manera gratuita.

Cabe resaltar, asimismo, que al proclamarse la independencia, Angola contaba con sólo 19 médicos, un aspecto que se ha revertido con apoyo de la isla y de otros países, un ejemplo de lo cual fue la graduación el pasado 14 de octubre de 399 especialistas en medicina general y familiar, con la tutoría de un centenar de profesionales de la nación caribeña.

En el discurso, Lourenço aludió a la cooperación militar brindada por Cuba y en particular a la victoria lograda en Cuito Cuanavale el 23 de marzo de 1988, “gracias a la importante contribución de los combatientes internacionalistas cubanos”.

Este triunfo constituyó un punto de inflexión decisivo para la liberación de África Austral, dando lugar a la firma de los Acuerdos de Nueva York y a la implementación de la Resolución 435/78 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que dio lugar a la independencia de Namibia.

Este aporte de los cubanos también ha sido reconocido con la entrega de medallas conmemorativas por los 50 años de la independencia de Angola a tres figuras vinculadas a la cooperación militar.

El primer jefe de la misión militar de Cuba en este país, comandante Raúl Díaz-Argüelles, recibió la distinción postmortem en la Clase Paz y Desarrollo; al general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías le fue entregada la Clase Independencia de manera personal; y póstumamente le otorgaron la Clase Paz y Desarrollo al general de brigada Rafael Moracén Limonta.

En la provincia de Cuanza Sur, además, fue inaugurado un hospital que lleva por nombre Raúl Díaz-Argüelles, y que al decir del presidente en su inauguración el 21 de octubre del 2024, es un reconocimiento a los miles de cubanos que combatieron en tierras angoleñas por preservar la independencia y soberanía.

En el discurso del Estado de la Nación, el mandatario angoleño ratificó el compromiso de Angola al lado de Cuba en la lucha por el levantamiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años; una posición que igualmente defendió en sus palabras en la más reciente sesión de la Asamblea General de la ONU.

 

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *