
Bajo el título La investigación de juicio político sobre el mandatario Donald J. Trump: bases constitucionales para un juicio político presidencial, el evento contará con un panel de académicos expertos en el tema.
Hace dos días, el grupo legislativo anunció la presencia en dicha cita de Noah Feldman, Pamela Karlan, Michael Gerhardt y Jonathan Turley, respectivos profesores de las universidades de Harvard, Stanford, Carolina del Norte y George Washington.
En las audiencias previas realizadas como parte de la pesquisa, otros testigos dieron su testimonio acerca de los hechos relacionados con los llamados de Trump a Ucrania para que ese país abriera una indagación sobre el exvicemandatario demócrata Joe Biden y su hijo Hunter y otra sobre las elecciones norteamericanas de 2016.
A diferencia de esas comparecencias, que ocurrieron en el Comité de Inteligencia, hoy se espera que los académicos constitucionales ofrezcan análisis legales vinculados con el proceso en torno al gobernante republicano.
La comparecencia de este miércoles no tendrá a Trump, quien se encuentra en Reino Unido en una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, ni a Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca.
Ayer, el Comité de Inteligencia aprobó un amplio informe sobre la evidencia reunida en la investigación contra Trump, y la votación ocurrió de acuerdo con las líneas partidistas pues los 13 demócratas se pronunciaron a favor y los nueves republicanos estuvieron en contra.
Entonces, el reporte pasará al Comité Judicial, que será el encargado de redactar los artículos de destitución contra el mandatario, los cuales, de ser aprobados en el pleno de la Cámara Baja, de mayoría demócrata, llevarán a realizar un juicio político en el Senado, bajo dominio republicano.
Según el documento de 300 páginas, el gobernante trató de socavar la integridad del proceso de elección presidencial norteamericana y ordenó e implementó una campaña para ocultar su conducta al público y frustrar y obstruir la pesquisa de la Cámara de Representantes una vez que se descubrieron sus acciones.
Trump presionó a Ucrania para su propio beneficio político, teniendo en cuenta que Joe Biden puede ser su rival en las elecciones presidenciales de 2020, y puso en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, recalcó el informe.
Después de analizar el testimonio de testigos interrogados por los legisladores a puerta cerrada y en audiencias públicas, el texto expuso que Trump condicionó un encuentro con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, y la entrega de asistencia militar a Kiev, a que se anunciaran públicamente las indagaciones demandadas por Washington.
Otros artículos del autor:
- Putin recibe en el Kremlin al enviado especial de EEUU
- Despliegue de Guardia Nacional en capital de EEUU, tema semanal
- Supremo de Brasil abre plazo para alegatos finales de grupo golpista
- Trump amaga con control de la policía en varias ciudades de EEUU
- Denuncian en Ecuador intento de asesinato a líder indígena Iza (+Post)