Amor con seguridad vial en Jornada Nacional del Tránsito

Con el propósito de promover acciones que contribuyan a transformar las conductas negativas que influyen en la seguridad vial y socializar buenas prácticas dirigidas a un cambio de conducta en la vía se inauguró este miércoles la edición 60 de la Jornada Nacional del Tránsito en la Isla de la Juventud.

Etecsa acogió el acto de apertura de la Jornada Nacional del Tránsito / Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Bajo el lema Amor con seguridad vial, esta se extenderá hasta el 18 del mes en curso y desarrollará un cronograma de actividades de carácter preventivo y profiláctico, tales como intervenciones, charlas y conferencias de temáticas relacionadas con la accidentalidad y las medidas para contrarrestarla en centros estudiantiles y entidades del sistema del transporte.

Isaín Cutiño Leyva, director de Etecsa, recibió el reconocimiento de la entidad / Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Asimismo, habrá acciones con los pioneros, enfrentamiento conjunto a las indisciplinas viales, hacia conductores sin licencia de conducción de ciclomotores, entre otras en apoyo a la prevención de accidentes.

La sede de la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) acogió el acto de apertura de la jornada, por ser esta una entidad que no ha lamentado accidentes de tránsito en el período 2022-2023 y mantener su parque vehicular como el que más equipos posee en buen estado técnico y en conservación.

Precisamente por dicha condición le fue otorgado a Etecsa un reconocimiento especial y fueron agasajados Ivior Rodríguez López, Leonardo Cabrera Escalona y Vladimir García Romero, conductores que en los últimos diez años no han sufrido accidentes de tránsito.

Según destacó el capitán Aramís González Almeida, jefe de la Unidad de Tránsito Municipal, la incidencia de la accidentalidad en la Isla ha experimentado un descenso en relación a igual período del año anterior en cuanto a lesionados, fallecidos y daños materiales.

Hasta la fecha se han contabilizado 53 siniestros (12 menos), un fallecido (tres menos) y nueve daños materiales (dos menos).

Las causas fundamentales de la ocurrencia de estos lamentables sucesos son la ingestión de bebidas alcohólicas, desatención a la conducción del vehículo, distracción y manejar sin licencia de conducción. Sobresalen los ciclomotores como los medios de transporte con mayor participación, mientras la zona rural es la más afectada.

González Almeida subrayó que aunque la máxima responsabilidad recae en los que están detrás del volante, la familia constituye un factor clave en la disminución de accidentes. En la actualidad está proliferando la conducción de menores de edad sin licencia en motos eléctricas y corresponde a los padres velar para evitar este tipo de indisciplinas.

La motorizada junto a los vehículos de Etecsa recorren las principales arterias de Nueva Gerona / Foto: Yuniesky La Rosa Pérez
La motorizada junto a los vehículos de Etecsa recorren las principales arterias de Nueva Gerona / Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *