Alerta global: nitazenos, opioides más letales que el fentanilo

Se han identificado al menos 26 variantes de la droga en 30 países. Foto: Adictalia

Autoridades de varios países a escala global manifiestan su preocupación ante el auge de los nitazenos, una nueva clase de opioides sintéticos extremadamente potentes, incluso más que el fentanilo, que ya de por sí es 50 veces más fuerte que la heroína.

Según reseña RT, autoridades sanitarias, expertos en adicciones y organismos internacionales ya han vinculado a estas sustancias a cientos de muertes por sobredosis en varios continentes.

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), desde el 2019, cuando se reportó la primera muerte por sobredosis por nitazeno, se han identificado al menos 26 variantes de la droga. Estas se encuentran en 30 países de Europa, América, Oceanía y el sudeste asiático.

El 82 % de las sobredosis documentadas corresponden a fallecimientos sin que las víctimas supieran que habían consumido esta sustancia, añade el medio ruso.

Según declaraciones a The Wall Street Journal (WSJ) de Tina Harris, una mujer británica de 41 años que cayó en el hospital por usar este tipo de drogas pensando que era fentanilo, el nitazeno “es una trampa del diablo”.

¿Por qué son tan peligrosos?

Los nitazenos son fabricados en laboratorios clandestinos que emplean precursores o químicos accesibles para su producción. Debido a la alta potencia causada, los criminales requieren cada vez menos materia para la obtención de la droga.

La relación potencia, costo y ganancia los hace atractivos para los narcotraficantes, quienes, a su vez, mezclan esta droga con cocaína, éxtasis, ketamina, benzodiacepinas o heroína, aumentando drásticamente el riesgo de sobredosis.

WSJ alerta que se han reportado sitios en línea en donde ofrecen estos productos a escala global, incluso 15 veces más potentes que el fentanilo.

“En países como Australia, 32 personas murieron entre 2020 y 2024 tras consumir nitazenos, y en el 84 % de los casos, no sabían que los opioides estaban presentes en la droga adquirida”, cita RT.

A esto se le suma la posible combinación de esta droga con tranquilizante para caballos como la xilacina, sustancia actualmente mezclada con análogos del fentanilo en Estados Unidos y Puerto Rico. La poderosa combinación causa estragos en la psiquis y piel del consumidor.

“Esto refleja lo que estamos observando en otros países, especialmente en Estados Unidos, donde estas combinaciones de fármacos están contribuyendo a una ola de muertes por sobredosis y cuadros clínicos complejos”, afirmó Cobus Gerber, profesor de la Universidad del Sur de Australia, a Science Daily.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *