
Verlos bordear los setenta años y más con esa vitalidad, desenfado y alegría en verdad me emocionó y no solo a esta redactora sino a quienes disfrutamos a los abuelitos al verlos bailar en el acto central por el Día Internacional del Adulto Mayor, que tuvo lugar este martes en la Casa de la Cultura de Nueva Gerona.
Y su atrevimiento fue tal que hasta los vimos en un desfile disfrazados de novia, rumberos, enfermera, deportistas y de otras profesiones o funciones, a las que sin duda alguna se dedicaron en sus años mozos; aportando desde diferentes frentes a la sociedad y al desarrollo de este terruño.
Ellos disfrutaron su día y volvieron a ser los protagonistas porque disfrutan a plenitud de los encantos de esa etapa de la vida que es la tercera edad, cargada de felicidad, seguridad, salud y de ese cuidado que reciben en las casas y hogares de abuelos, donde un equipo multidisciplinario se convierte en familia.
Allá fueron las principales autoridades del Partido, el Gobierno y de la dirección de Salud Pública en este municipio, quienes reconocieron a Dayneris Vega Pérez, directora del hogar de ancianos Francisca Navia Cuadrado ubicado en la ciudad cabecera y Celina Salgado Martínez, del Andrés Cuevas, en La Fe, por la destacada labor en ambas instituciones.

Los aplausos y el agasajo fueron también para proyectos agrícolas, centros educacionales, emprendimientos, profesores de Educación Física y Recreación, promotores culturales y organizaciones estudiantiles que contribuyen a que sus días sean mucho más amenos y saludables.
En 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el primero de octubre como Día Internacional del Adulto Mayor. En Cuba y la Isla de la Juventud con una población envejecida, se aplican programas y políticas públicas para la atención a este grupo etario.
La celebración fue más que una fiesta, constituyó una muestra fehaciente de cuánto se hace por quienes peinan canas; fue una jornada de respeto y amor.

