Alberto fue un coloso desde el box

Foto: Yesmanis Vega Ávalos

La tarde del 30 de enero quedará grabada para siempre en la memoria del joven pícher pinero Alberto Hechevarría González, quien se adjudicó su primera victoria en la 61 Serie Nacional de Béisbol (SNB), al derrotar a los Cachorros de Holguín precisamente en su primera salida en los clásicos nacionales, en su feudo el estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona.

Una soberbia faena monticular de cinco entradas completas sin permitir carreras limpias, un solo imparable aceptado frente a 17 bateadores enfrentados, un ponche y cero bases por bolas concedidas, demuestran la calidad de los novatos con que cuenta el staff de lanzadores de los Piratas y el trabajo abnegado de los entrenadores en la base.

Tras consumarse la victoria de los dueños de casa tres carreras por cero, Hechevarría González recibió el reconocimiento de todos sus compañeros, los integrantes del colectivo de dirección de la escuadra y de las autoridades del territorio que presenciaron el choque.

En la habitual conferencia de prensa que se realiza al finalizar cada subserie, el sin dudas mejor jugador del partido agradeció la confianza depositada en él por el estratega Armando Johnson Zaldívar para salir a defender al equipo desde el box.

Explicó que basó la estrategia de picheo sobre todo en la concentración en cada bateador, en el conteo y en cumplir con las orientaciones de lanzar en la zona baja para evitar conexiones de largometraje debido al fuerte viento que soplaba hacia el jardín derecho.

Por su parte el timonel Johnson Zaldívar destacó el coraje, la valentía y disposición que caracterizan al atleta, así como la ecuanimidad mostrada en el momento más tenso del juego, el control, localización y contraste en los lanzamientos que permitió con un picheo en zigzag dominar a los bateadores.

Asimismo señaló que no lo sorprendió el desempeño de Alberto pues conoce sus potencialidades desde las categorías inferiores y precisó que al tratarse de un pelotero de la categoría juvenil su utilización es limitada, cada seis días y no más de 100 lanzamientos por salida.

En definitiva el segundo éxito de los Piratas constituyó un atractivo duelo de picheo. Las tres anotaciones de los anfitriones cayeron a cuentagotas en los capítulos sexto, séptimo y octavo, anotadas por el jardinero central José Luis Bring Guerra, el receptor Jordanys Acebal Pérez y el camarero Dainier Gálvez Guerra, por ese orden, tras cinco episodios sin libertades para ambas toleterías.

De traer a sus compañeros para el home se encargaron el propio Gálvez Guerra en el sexto y el patrullero derecho Leonardo Urgellés González en el octavo, la anotación del séptimo cristalizó tras una pifia a la defensa de los Cachorros.

El desafío lo perdió el zurdo visitante Luis Ángel Gómez Gámez (0-2), mientras el local diestro Franklin Quintana Gamboa se apuntó su primer salvamento. A la ofensiva el camarero Gálvez lideró a los filibusteros al conectar de 3-3, incluidos dos tubeyes, una carrera anotada y una impulsada, lo secundaron Acebal de 4-2 y una carrera marcada y Urgellés de 3-1 y un compañero traído para el plato.

Esta constituyó la segunda sonrisa de los Piratas con tres descalabros, la cual les permitió escalar al décimo puesto de la clasificación general, bien cerca de la zona de clasificación.

Este lunes 31 de enero es jornada de descanso y traslado, y el martes primero de febrero en el inicio de nuevas subseries los nuestros estarán enfrentando a los campeones nacionales, los Alazanes de Granma.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *