
La Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) consolidó en 2024 su trabajo en Cuba con un total de 18 iniciativas en sectores estratégicos incluidos la cultura, la agricultura sostenible y el desarrollo territorial.
Según su informe anual, los 18 proyectos vigentes en el año 2024 sumaron, en el último quinquenio, un monto total de 69 millones de euros, lo cual evidencia un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y la cooperación bilateral.
Entre las 18 iniciativas activas, se lanzó el año pasado, el programa “Transición ecológica hacia municipios sostenibles en Cuba”, financiado por la Unión Europea (31 millones de euro), cofinanciado por la AICS (1,7 millones de euros) y el PNUD en Cuba (150,000 euro), y desarrollado de conjunto con el MEP (Ministerio de Economía y Planificación), el CEDEL (Centro de Desarrollo Local y Comunitario) y el CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba).
Los enfoques de los programas fueron integrales, inclusivos y territoriales, poniendo especial énfasis en fortalecer las capacidades locales y promover la innovación, la igualdad de género y la resiliencia climática.
En el ámbito cultural, destaca el proyecto “Santa Clara”, que revitalizó el convento homónimo para transformarlo en un centro internacional para la formación en restauración patrimonial.
Paralelamente, se lanzó el programa “Zonas Creativas”, en coordinación con la OHCH, la Oficina del Conservador de Matanzas y organizaciones de la sociedad civil italiana presentes en Cuba, COSPE, ARCS y CISP, para promover la dinamización y valorización de cuatro zonas patrimoniales de La Habana y Matanzas, como espacios donde convergen actividades sociales, culturales y económicas con un enfoque sostenible y una visión de inclusión e igualdad de género.
En cuanto a la agricultura, la iniciativa “Hab.Ama” fortaleció a más de 370 entidades productivas locales, reforzando la seguridad alimentaria en la capital.
Continuaron también proyectos como “MásCafé”, para modernizar la cadena productiva del café, y nuevos programas como “Agrobúfalo” y “Línea Verde”, que integran producción ganadera y alimentaria con el uso de energías renovables.
Finalmente, en el desarrollo territorial, el proyecto “Transformación integral del Municipio La Habana del Este: Una vía hacia el desarrollo inclusivo y sostenible del territorio”, ha llevado a cabo un intenso proceso de fortalecimiento de capacidades de los proyectos comunitarios a través de formaciones específicas y la creación de redes de trabajo que han generado sinergias y aumentado la gobernanza local gracias al diálogo continuo con el consejo de gobierno municipal y la participación en espacios de toma de decisiones. El proyecto se ha desarrollado entre la OSC italiana COSPE, el CITMA, el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) y el Gobierno Municipal de La Habana del Este.
AICS realiza acciones que reflejan el compromiso de la cooperación italiana con los objetivos de desarrollo sostenible, poniendo a Cuba como un país prioritario para su agenda de cooperación en la región, con resultados concretos en la promoción del bienestar social, económico y ambiental, y así reafirmar la alianza estratégica entre Italia y Cuba para el desarrollo inclusivo y sostenible en el futuro próximo.
Para una información más completa, se puede acceder al informe anual de AICS: https://lavana.aics.gov.it/wp-content/uploads/2025/08/Informe-Anual-2024_AICS-La-Habana-1.pdf
Otros artículos del autor:
- Asiste Cuba a Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo
- Universidades de Cuba y España en proyecto de atención para adultos
- Lula urge a crear un nuevo modelo financiero para el desarrollo y la crisis climática
- Rusia rechaza endurecimiento de las sanciones de EEUU contra Cuba
- Concluye en La Habana Simposio CUBATRABAJA