La Jornada de la Cultura Cubana que se desarrolló desde diez y hasta este 20 de octubre se vistió de largo pues se dedicó en la Isla de la Juventud a los consagrados creadores Antonio Lewis Belgrove y Carlos Ramón Casasayas Calafell.

Los artistas fueron agasajados en varias de las actividades concebidas dentro del programa, entre ellas el espacio cultural La Alambrada, que tuvo como invitado a Lewis Belgrove, conocido dentro del gremio de artistas visuales como La Figura.
Lewis, merecedor de importantísimos reconocimientos en el Municipio, el país y otras latitudes, y quien cursara estudios en la antigua República Democrática Alemana, siempre ha llevado al unísono en sus 45 años de vida artística la creación y la enseñanza. En entrevista concedida al Victoria, acerca del hecho que se le dedicaran aquí las celebraciones por la Cultura Nacional expresó:
“Me siento muy honrado de que hayan pensado en mí y que sea junto a Casasayas, un hombre que prestigia la radio pinera con su hacer.
“Sé que muchos artistas y personas de otros sectores dicen que no trabajan para premio y reconocimientos cuando se les homenajea y no es una frase hecha, es que cuando haces lo que te gusta, te entregas y siempre das lo mejor de ti. En mi caso, muy contento y agradecido de que se pensara en mí. Es cierto que uno crea, aporta y contribuye a la formación de las nuevas generaciones, pero lo hace para el pueblo, el disfrute de todos y por amor al arte, así es”.
Actor y director de programas radiales, Premio de Mérito de la Radio y la Televisión Cubana, Casasayas desde la década del 80 ha puesto su experticia y talento en función a ese medio mágico que es la radio.

“Asumo que se me dedicó en nombre de muchas personas que contribuyeron a mi formación, tanto en Radio Bayamo que fue donde di mis primeros pasos dentro del medio siendo un muchachito, en Radio Cadena Agramonte, donde estuve cunado pasé el servicio militar y allí participé en la realización de un programa que en aquella época se llamaba Camagüey año 12, donde aprendí mucho con personas como Jorge Armando Moragne, Quevedo López, algunos de ellos ya no están, y aquí en la Isla recibí la ayuda ne primer lugar de Mario Lorenzo Guillama, un maestro de la radio.
“Asumo este homenaje en nombre de todas esas personas y de mis compañeros, tanto de la radio como del sistema de Cultura, porque como se sabe trabajo también allá. Me siento muy halagado con esa decisión”.
El importante homenaje a ambos artífices en la mayor celebración del arte en el país, se les realizó, además, como muestra de agradecimiento del pueblo pinero por sus considerables aportes a la cultura nacional con una obra en ambos casos trascendental.