
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, instó este lunes 28 de julio a los países del mundo a actuar con urgencia para hacer frente al progreso desigual en la lucha contra el hambre, dado que el 20 % de la población africana enfrenta inseguridad alimentaria.
“Aceptar un futuro donde regiones enteras queden rezagadas no es una opción. La recuperación debe ser inclusiva”, declaró Qu Dongyu —citado por EFE— durante la presentación del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) 2025.
El medio español explica que este estudio, elaborado por cinco agencias de la ONU, revela que, mientras Asia y América Latina muestran avances, la situación en África se deteriora, con una alarmante cifra de 307 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.
La instancia internacional estima que, para 2030, el 60 % de las personas en riesgo de sufrir hambre crónica vivirá en África.
No obstante —según el informe— se evidencia una baja muy leve de personas que padecen hambre. Así, el indicador pasó de 8,5 % en 2023 al 8,2 % en 2024.
La presentación del informe tuvo lugar en Adís Abeba, capital de Etiopía, en la jornada inaugural del Segundo Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).
El encuentro reunió a altos dignatarios como la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed; el presidente de la nación árabe, Taye Atske-Selassie; y el viceministro de Exteriores de Italia, Edmondo Cirielli.
“Los conflictos, los choques climáticos, la inflación y los desplazamientos masivos están desnudando la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios. La cooperación debe reemplazar al conflicto”, afirmó Mohammed, citada por la agencia española.
Por su parte, el presidente etíope valoró el informe como un “llamado urgente a la acción”, que ofrece rutas a soluciones expeditas y duraderas.
Millones con hambre
Según el informe —añade EFE— en la actualidad hay 90 millones más de personas con hambre que en 2020 y 100 millones más que en 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Revela el documento que en 2024 unas 2.300 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria moderada o grave.
Asimismo, el reporte refiere que, según el Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2025, aproximadamente 295 millones de personas enfrentaron altos niveles de inseguridad alimentaria en 53 países durante el año pasado.
Entre las regiones con padecimientos agudos destaca Gaza —que es blanco de un cruento bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel—, Sudán del Sur, Sudán y Haití.
Otros artículos del autor:
- Europa está perdiendo la batalla frente a EE.UU. y China, advierte el director de JPMorgan
- La tecnología permite vetar a menores de 16 de las redes, según un ensayo en Australia
- Hamás: La «ayuda humanitaria» es en realidad un instrumento de humillación y exterminio
- Combatir desigualdades legitima las democracias, dice Lula en Chile
- Cuba avanza en control pediátrico de Hepatitis B