Adoptan en la Isla medidas ante evento hidrometeorológico

Foto: Karelia Álvarez Rosell

En la Isla de la Juventud se adoptan medidas ante las posibles afectaciones que pudieran provocar un evento meteorológico, asociadas a la banda prefrontal que desde la mañana de este lunes afecta al occidente del país.

Durante una reunión en la sede del Comité Municipal del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido aquí, informó acerca de los recorridos que desarrollan las principales autoridades del territorio por zonas e instituciones que pueden recibir los principales impactos debido a la fuerza de los vientos y el intenso oleaje, cuyas olas alcanzarán una altura de hasta cinco metros.

Al respecto mencionó el sureño poblado de Cocodrilo, Punta Francés y el legendario hotel Colony, donde no se descartan las penetraciones del mar; ahí que haya insistido en la preservación de las vidas humanas y de los bienes materiales, sobre todo de las embarcaciones.

Por su parte Luis Sánchez, jefe del departamento de Pronósticos en este municipio, puntualizó que alrededor del mediodía de este lunes ya comienza a deteriorarse el tiempo, a partir de las fuertes marejadas en la costa sur y hacia el oeste del territorio, así como vientos de hasta 55 kilómetros por hora o superiores en rachas.

Agregó que los vientos más fuertes están previstos para la medianoche de hoy para ir disminuyendo este martes con velocidades sostenidas de 30 a 45 kilómetros por hora; de igual manera precisó que estos deberán ir mermando de manera paulatina hasta el miércoles, dando la posibilidad de una recuperación parcial de la navegación, en estos momentos suspendida.

En este ámbito se informó, además, que desde el domingo comenzaron a intensificarse las labores para la descarga y resguardo de los alimentos en el puerto de Nueva Gerona, Manuel Porto; al tiempo que los barcos y otros medios de la empresa PescaIsla se encuentran en tierra protegidos.

Las máximas autoridades de la Isla de la Juventud exhortaron a los pineros a cumplir con las orientaciones establecidas por la Defensa Civil ante un evento meteorológico y mantenerse informada a través de los medios de comunicación existentes en la localidad y el país.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *