
Según trascendió en sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, donde los delegados aprobaron la desagregación del presupuesto previsto para el 2024
A más de 316 millones de pesos asciende el presupuesto concebido este año para el programa de inversiones en la Isla de la Juventud, lo cual trasciende máxime si se tiene en cuenta la compleja situación económica por la cual atraviesa el país.
Lo anterior se conoció en sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular correspondiente al XVIIIl período de mandato, donde los delegados aprobaron la desagregación del presupuesto previsto para el 2024.
Adiel Morera Macías, Intendente Municipal, significó que contempla más de 200 objetos de obras enmarcadas en los diez Consejos Populares y circunscripciones directas existentes en la localidad, las cuales forman parte de las acciones pronosticadas para alcanzar este año la sede del acto central por el 26 de Julio, cuando se cumplen 30 años en que el General de Ejército Raúl Castro Ruz dijera la frase “Sí se puede”.

Entre las principales acciones destacó la recuperación de estaciones de bombeo y montaje de electrobombas para la agricultura, 12 estanques para la acuicultura, del céntrico teatro Victoria y el cine Bosque; así como la remodelación de las panaderías comunitarias y la construcción de un mini acuario.
Mencionó, además, la reparación de centros escolares, varios consultorios del médico y la enfermera de la familia, la culminación del salón de operaciones en el hospital general docente Héroes del Baire y el techado y remodelación del gimnasio Arturo Lince, entre otras.
Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, puntualizó que falta por incluir las 4 000 toneladas de asfalto planificadas para la etapa, las cuales demandan un uso eficiente y análisis exhaustivo para priorizar aquellos lugares con mayor impacto en la población.
Varios fueron los delegados presentes en esta sesión efectuada en el cine Caribe que resaltaron la adecuada desagregación del presupuesto, resultado de la construcción colectiva; al propio tiempo significaron la importancia de socializarlo en las demarcaciones con vista al conocimiento de los pobladores y a la participación popular ciudadana.

Por su parte Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido y diputado al Parlamento cubano, resaltó el trabajo realizado para la desagregación del presupuesto, el cual incluye no solo el monto de las obras a efectuar sino desde los ejecutores hasta la fecha de terminación.
Dijo que la agricultura tiene un significativo cúmulo de acciones debido a la imperiosa necesidad de su desarrollo y despegue en aras de potenciar la producción de alimentos en el territorio y contribuir a la disminución de los precios, muchos de los cuales golpean los bolsillos de los pineros.
Exhortó al control, exigencia y disciplina para estabilizar la economía, aumentar las ofertas de bienes y servicios, reducir la mortalidad infantil, enfrentar de manera enérgica las indisciplinas sociales, eliminar la proliferación de los microvertederos y ser ágiles en la solución de los problemas.
El también diputado a la Asamblea Nacional Elier Ramírez Cañedo, miembro del Consejo de Estado, reconoció el ámbito de trabajo y consagración que se respira en la Isla y sugirió incluir entre las motivaciones para el movimiento Sentir Pinero el aniversario 65 de la primera visita del Comandante en Jefe al territorio luego del triunfo de la Revolución.