
Ante la amenaza de las fuertes lluvias asociadas a la tormenta tropical Helene –la octava de la actual temporada ciclónica– en la Isla de la Juventud se acometen un grupo de acciones encaminadas a minimizar los posibles daños, priorizando la salvaguarda de las vidas humanas y los recursos materiales y financieros del Estado.
Desde ayer lunes varias entidades e instituciones del territorio centraron sus esfuerzos en aplicar lo que está establecido de acuerdo a sus planes ante este tipo de eventualidad.
En el caso del sistema de la Agricultura aceleraron el acopio de las producciones que ya están listas para cosechar como calabaza, yuca y plátano, las cuales tendrán como destino la venta directa a la población a través de los mercados y demás puntos de comercialización del sector.
Según destacó Rafael Escribá Pacheco, director de la Comercializadora –en proceso de convertirse en mipyme de Acopio– también se beneficiará el consumo social, en este caso el hospital general docente Héroes del Baire, los hogares de ancianos y otros centros de este tipo.

Sin embargo, a pesar de la contingencia provocada por los posibles efectos del evento atmosférico, el proceso de acopio que se acomete en los campos pineros estaba planificado. Precisamente para esta semana se programó la cosecha de 30 toneladas (t) de calabaza y tres toneladas de yuca.
Es oportuno aclarar que las producciones que se recojan para minimizar las afectaciones de las precipitaciones, no ponen en peligro la disponibilidad de alimentos en los meses venideros.
Señaló Escribá Pacheco que más adelante en los meses de octubre, noviembre y diciembre está concebida la colecta de boniato, yuca, calabaza y plátano, como resultado de la siembra escalonada cuyo propósito es extender en el tiempo la presencia de producciones en los mercados.
El productor Daniel García Echevarría, conocido como el puya, es uno de los que actualmente permanece cosechando calabaza y yuca. Este martes en el primer corte de la hortaliza pretende recoger alrededor de 12 t. Según nos cuenta García Echevarría el producto goza de muy buena calidad y están obteniendo un rendimiento de casi cuatro toneladas por hectárea.
“Vamos a sacar hoy toda la calabaza que se pueda y mañana aspiramos a cosechar diez o 12 t de yuca, ya tengo el personal listo para continuar trabajando en la tarde y para mañana el día entero. No podemos dejar que algo se pierda, todo lo que sequemos será destinado a la alimentación del pueblo”.
Además de los cultivos en producción Daniel tiene plátano sembrado en proceso de nacimiento, quimbombó y está preparando para comenzar con frijoles, tomate y pimiento.
Su finca tiene una extensión de cinco caballerías, todas en explotación, de las cuales dedica tres a la ganadería mientras las dos restantes son para los cultivos varios.
Allí como bien afirmó “se trabaja con amor, solo hay que ponerle empeño y los resultados no tardan en llegar”, concluyó.
Por su parte Euclides Veyrut González, usufructuario del polo productivo Capitán Lawton, también se encontraba recogiendo el plátano que estuviera listo para el consumo.
