Academia del Nobel de la Paz se suma a estrategia antivenezolana y premia a María Corina Machado

“Antepone la política sobre la paz”: La reacción de la Casa Blanca

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado. Foto: Bloomberg

Este viernes, el Comité Noruego del Nobel anunció la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, sin tomar en cuenta sus antecedentes políticos, la vinculación con sectores de la extrema derecha fascista, su promoción a las sanciones contra el pueblo venezolano y su respaldo a la presión extranjera sobre Venezuela.

El presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, la describió como “una figura unificadora de la oposición venezolana” y “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”, pero olvidó mencionar que la “dirigente” ha apoyado sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a su país, además de respaldar intentos de desestabilización y llamados a desconocer resultados electorales.

La oposición que lidera reivindicó entonces la victoria en las elecciones de 2024, celebradas con la candidatura de su títere, Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España tras emitirse una orden de detención en su contra.

En su historial desestabilizador, María Corina Machado cuenta como una de las principales impulsoras del reconocimiento del autoproclamado “gobierno interino” de Juan Guaidó (2019), una figura que provocó la ruptura institucional y el congelamiento de activos venezolanos en el exterior, incluyendo CITGO y el oro depositado en el Banco de Reino Unido.

“Antepone la política sobre la paz”: La reacción de la Casa Blanca

El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó la decisión del Comité del Nobel tras otorgar el premio Nobel de la Paz a la opositora extremista venezolana María Corina Machado, asegurando que “antepone la política sobre la paz”, refiere este viernes un reporte de RT en Español.

“El presidente [Donald] Trump seguirá firmando acuerdos de paz en todo el mundo, poniendo fin a guerras y salvando vidas”, escribió en su cuenta de X, destacando que el mandatario “posee el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con su pura fuerza de voluntad”.

El líder estadounidense llevaba meses buscando una nominación al Nobel de la Paz, insistiendo en que logró poner fin a “siete guerras interminables”: los conflictos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán y la India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, así como entre Armenia y Azerbaiyán.

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado. Foto: Gaby Oraa.

María Corina Machado es la representante de la vertiente más radical de la oposición venezolana. Fundadora de Súmate, una organización que pretendía suplantar al Consejo Nacional Electoral (CNE), y líder del partido ultraderechista Vente Venezuela, es una férrea defensora de una intervención militar en su país para derrocar al Gobierno.

Además, ha exigido en múltiples oportunidades la injerencia de Washington en los asuntos internos del país y ha avalado las medidas coercitivas unilaterales que afectaron severamente la calidad de vida de los venezolanos.

En la última década, llegó a pedir que “una coalición internacional con fuerza militar”, encabezada por Estados Unidos, ingresara a Venezuela.

Machado se ha negado de manera tajante a posiciones de diálogo y consenso democrático para la solución de conflictos, lo que la ha enemistado incluso con otros factores dentro de la misma oposición.

(Tomado de Almayadeen y La IguanaTV

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *