
El béisbol en la Isla de la Juventud cerró el 2022 jugando, justo como se lo propuso la Comisión Municipal de la disciplina, celebrar los principales eventos del año buscando alternativas para paliar las vicisitudes con la logística y los aseguramientos.
Con esa premisa el campeonato provincial de la primera categoría se desarrolló con la participación de 11 escuadras y más de 220 atletas divididos en dos zonas. Tras disputar la etapa preliminar los dos primeros equipos de cada apartado avanzaron a las semifinales cruzadas.
En este caso por Nueva Gerona clasificaron los conjuntos de la Academia B y el combinado deportivo Arturo Lince, popularmente conocido como el Chévere, mientras en La Fe hicieron el grado los elencos Leones de Camilo y Ganaderos de La Reforma.
Tanto las semifinales como la discusión del cetro se jugaron en play off de tres juegos al mejor en dos. Finalmente la novena de la Academia B escaló a lo más alto dejando en el segundo escaño a los muchachos del Arturo Lince, al tiempo que el seleccionado Leones de Camilo ocupó la tercera plaza.
Según destacó Lázaro Labrada González, comisionado municipal de este deporte, el certamen se desarrolló con disciplina y rivalidad entre los equipos participantes, sobre todo en las fases definitorias de la justa.
Como saldo positivo del evento señaló a un grupo de peloteros que poseen un somatotipo favorable para la práctica del béisbol, donde sobresalen los receptores Luis Alexánder Morales, joven del reparto Juan Delio Chacón que viene de los juveniles e integró el conjunto de la academia, y Alejandro Capote, otro cácher con muchas posibilidades.
De igual manera se observaron jardineros con potencialidades como Sergio Espinoza, mientras en el montículo las buenas noticias son la recuperación del derecho Miguel Ángel Lastra, la incorporación a la primera categoría del prometedor Alberto Hechevarría y el interés del zurdo Yunier Gamboa de rendir una buena temporada que pudiera poner fin a su carrera deportiva.
Labrada González es del convencimiento de que con el material humano existente en el territorio se podrá salir a los diamantes a defender los colores de la Isla con dignidad en la serie nacional, que en esta edición tendrá como novedad la disputa de la serie nacional Sub 23 de manera simultánea al clásico nacional.
Ello requerirá ordenar bien los efectivos con que cuenta el Municipio, pues en la anterior versión los Piratas contaron en sus filas con 14 peloteros de la categoría Sub 23; en esta oportunidad habrá que definir su ubicación para que participen y aporten a la Isla.
El venidero día diez –confirmó Lázaro– se reunirá la Comisión Municipal de la disciplina para conformar ambas preselecciones, así como sus colectivos de dirección, con la intención de que cuando comience la preparación (el 16 de enero) dichos colectivos estén al frente de los entrenamientos en cada grupo.
Serán convocados alrededor de 75 u 80 atletas y tras una preparación física intensa se dividirá el preseleccionado en dos grupos para potenciar a quienes posiblemente tributen al elenco Sub 23 en el primer grupo junto con la base de los Piratas.
En el segundo estarán varios exponentes jóvenes, algunos que culminaron con su misión en el servicio militar y otros que se incorporarán a los entrenamientos al terminar la etapa previa de ese sagrado deber con la Patria.
Aseguró el comisionado que se respira mucho optimismo, sobresale la unidad de acción entre directivos y entrenadores, en tanto la intención es comenzar con los mínimos recursos que poseen, en función de preparar lo mejor posible al plantel.
AGRICULTORES NOQUEAN ATABACALEROS
La escuadra Tabacaleros fue vapuleada por el conjunto de Agricultores 13 carreras por dos en el primer choque de las semifinales de la primera Liga Élite del Béisbol Cubano, celebrado en el estadio Mártires de Barbados de Bayamo, Granma.
El mejor equipo de la contienda, dirigido por el avezado estratega Carlos Martí, no tuvo piedad con sus rivales al dejarlos fuera de combate en ocho entradas. Un ataque demoledor de 16 imparables que incluyó cuatro tubeyes, tres triples y dos jonrones fue demasiado para el maltrecho picheo occidental, el cual desde el primer inning soportó el castigo de los locales.
En total fueron tres los lanzadores utilizados por el mentor Alexánder Urquiola, entre ellos el derecho pinero Kendry Hernández, quien trabajó solo un tercio, enfrentó a cuatro bateadores, le conectaron dos indiscutibles y permitió tres carreras, de ellas dos limpias.
A la ofensiva por los pineros, lo mejor salió del madero de los jardineros Leonardo Urgellés, de 3-1, un vuelacercas, una carrera empujada y una anotada, y Eliseo Rojas que disparó un hit en su oportunidad al bate. Al cierre de esta edición se jugaba el segundo pleito en el propio escenario de la Ciudad Monumento.