Abordan delegados temas de interés socioeconómico

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Insuficiencias que imposibilitan los avances en los programas avícolas, porcinos y de ganado menor ocuparon la agenda de la XI sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en Isla de la Juventud, correspondiente al XVIII Período de Mandato.

La Comisión Permanente de Trabajo que atiende los asuntos agroalimentarios en su informe mencionó entre las dificultades que obstaculizan cumplir cada mes con la entrega de 5.0 kilogramos per cápita de proteína animal a los pobladores el inadecuado manejo de la masa, el insuficiente alimento animal, la falta de exigencia, control y sistematicidad.

En ese escenario se habló de la necesidad de mejorar la masa bovina, avanzar en el desmonte de las tierras infectadas de marabú, generalizar las crías de ovino-caprino hasta alcanzar 9 200 animales, incorporar al rebaño146 000 pollitas de reemplazo ponedora, crear cuatro fincas para la crianza de gallina semirústicas; entre otras acciones.

Al abordarse la actividad porcina, una de las más deterioradas en el sector agrícola local, los delegados y directivos puntualizaron que aunque trabajan en la recuperación de la masa todavía resulta insuficiente; de ahí la urgencia de completar 300 reproductoras en las unidades, de ellas 120 en el multiplicador especializado y crear el Centro Multiplicador estatal para el fomento de los animales de capa oscura con 80 ejemplares.

De igual manera se insistió en la obtención de 126 cochinatas con el fin de completar las 600 reproductoras totales del programa y, por sobre todas las cosas, incrementar la cría de cerdos de capa oscura en los autoconsumos de las empresas estatales hasta llegar a 500 animales.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, al intervenir en este punto enfatizó que a pesar de la situación económica actual, marcada por la carencia de recursos e insumos, existen potencialidades en el sector para revertir la situación, con énfasis en el fomento de ganado menor; al propio tiempo comentó la posibilidad de la reapertura de las cochiqueras colectivas, tras previas consultas con Salud Pública, el Citma y otros factores involucrados.

Temas como los servicios que ofrece la Empresa Integral de Recursos Hidráulicos, entorpecidos por la deficiente disponibilidad técnica y el estado de solución de los planteamientos, siendo las entidades con mayor incidencia la Recursos Hidráulicos, Comunales, Vivienda y la Empresa Eléctrica, ocuparon la agenda de esta sesión, a la que asistieron los diputados a la Asamblea Nacional Elier Ramírez Cedeño y Osbel Lorenzo Rodríguez.

También los debates versaron sobre la situación del programa de la vivienda, afectado por incumplimientos de la Industria de Materiales de la Construcción; mientras los delegados recibieron información del proceso de balance de atención a la población.

Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido, destacó las limitaciones materiales que han caracterizado a los primeros cuatro meses del presente año; por lo cual exhortó a directivos, delegados y trabajadores a ser más creativos en la solución de los problemas para avanzar en la producción de alimentos y el desarrollo del territorio.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *