Abierto al público Salón Pablo Porras

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

Con la participación de 15 creadores consagrados y noveles abrió al público este sábado cuatro de octubre, la 39 edición del Salón Municipal Pablo Porras Gener en la principal galería del territorio, la Martha Machado Cuní.

Variedad de técnicas utilizadas, así como de temáticas tratadas y probada calidad, distinguen la muestra colectiva, que el crítico de arte Javier Negrín Ruiz llamara un “oasis en medio del paisaje yermo” en medio de la difícil situación de la plástica pinera.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

No obstante, la exposición se inauguró y la galería volvió a llenarse de público, artistas y, sobre todo, de buen arte. La presentación del grupo Antares de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta Noy constituyó un obsequio para los presentes que disfrutaron tanto de la música como de la visualidad del Salón.

El artista de la plástica y escenógrafo Yisney Leyva Matos resultó el más premiado de la noche al agenciarse el tercer premio del Salón con Inflación y varios galardones colaterales, en entrevista, dijo al Victoria:

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

“A partir de la situación que vive el país hoy, viene la inspiración. Traté de expresar esa problemática con recursos mínimos, de algunos elementos muy usado por la sociedad. La jabita de nailon como la conocemos, me parecía un elemento muy discursivo sobre el nailon negro. Quería buscar un alto contraste y me lo permitió precisamente esa contradicción entre el blanco y el negro”.

Acerca de Puntos cardinales la otra obra suya expuesta y merecedora de los premios colaterales concedidos por la División Territorial de Etecsa, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, Artex y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, expresó:

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

“Son dibujos académicos que derivan del aprendizaje en la escuela de pintura, la antigua Academia Wifredo Lam de la que conservo al ser estudiante de allí, esa tradición pictórica del dibujo y fue la que me permitió expresarme para construir Puntos cardinales.

“Muy contento de que las obras hayan tenido mucha acogida, eso me llenó de satisfacción. Cada vez que te dan un premio uno se regocija de saber que fueron, de alguna manera, entendidos los mensajes que quiso trasmitir”.

Manuel Leyva Morales (El Foka) se agenció el primero por la serie Marea roja y el segundo recayó en Naturaleza muerta de Carlos Cabrera Gutiérrez (El Lobo); tres menciones en igualdad de condiciones fueron entregadas a Luis Ruz Reyes por la serie Germinal; Elías Heredia Roncourt por Hallazgo de la serie Ay mamá Inés y a Gerardo Mayet Cruz por su pieza fotográfica Resiliencia.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

Otros lauros fueron concedidos, la mipyme Kilómetro 0 premió a Atlas de Emilio Caboverde Álvarez, la biblioteca municipal Julio Antonio Mella se decidió por Naturaleza muerta de El Lobo, mientras que el Partido y el Gobierno local escogió a Generación perdida de Eriff Fernández Fernández, el emprendimiento Delicias también a Atlas y la Dirección Municipal de Cultura y la Unidad Municipal de apoyo a la actividad cultural optaron por Hallazgo de Heredia Roncourt.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

Hasta el 31 de octubre estará expuesto el Salón, con lo mejor de las artes visuales del territorio, una muestra que ratifica, que, a pesar de las carencias, el talento vive y el arte continúa enriqueciendo, divirtiendo, sanando y haciendo reflexionar a los pineros.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *