A pensar como pueblo llaman parlamentarios (+Fotos)

Si un tema es profundamente sensible en la población ese es el de los servicios; con el fin de constatar en unidades del comercio minorista y mayorista la calidad de los mismos y otros temas de interés para la economía y el bienestar de los pineros, María del Carmen Concepción González, presidenta de la comisión permanente de trabajo de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, recorrió una treintena de sitios como parte de la visita parlamentaria al territorio por tres días.

El diálogo con trabajadores y gente de pueblo fue la esencia del recorrido. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

El hotel Rancho el Tesoro, la bodega Mayarí, el Puerto, la Empresa Mayorista, la cafetería Micro 70 y su servicio de Atención a la Familia, la tienda de programas especiales, la Terminal de Ómnibus con su parada principal, la cooperativa La Cocinita y el principal Correo de Nueva Gerona fueron algunos de los lugares donde se personó la comisión.

En La Cocinita los clientes destacaron la variedad de la oferta y la calidad en el servicio. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

Entre los colectivos visitados estuvieron, además, unidades de comercio y gastronómicas como Bella Isla, el restaurante La Ínsula, también el Palacio de Computación, negocios particulares, la Empresa Estatal de Comercio y Viajeros.

“El día que dejemos de pensar como pueblo estaremos muy mal. Su bienestar debe ser la prioridad de todos los cuadros de la Revolución”, declaró Concepción Rodríguez, cuyas palabras fueron una máxima en su periplo.

El diálogo con trabajadores y gente de pueblo fue la esencia del recorrido. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

En franco intercambio con pineras y pineros conoció de sus preocupaciones y necesidades en el complejo momento que vive la nación. Además, la presencia de productos y calidad en los servicios en bodegas y tiendas, la situación del transporte público, marítimo y de carga, la telefonía fija y otros aspectos.

Los productos a la venta en la tienda comisionista del Paseo Martí fue del interés de la visitante. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

MIRADA HACIA DENTRO DE LOS PROBLEMAS

Acerca de la atención al trabajador conoció en los centros laborales, los salarios que devengan, la cadena de impagos, así como la situación del perfeccionamiento del comercio minorista, el estado del comercio mayorista, el cumplimiento de la circulación mercantil minorista hasta el mes de febrero, cuentas por cobrar y pagar y el tratamiento a los inventarios de lento movimiento.

“Fuimos al almacén de la Empresa Mayorista, adonde están construyendo y esta visita no estaba anunciada, lo cual quiere decir que lo que vimos es la realidad y nos estimula apreciar que sí es posible la organización del trabajo cuando hay cuadros y trabajadores comprometidos con lo que hacen. En los cuatro lugares donde estuvimos bien temprano hay orden. Qué plantean los trabajadores, el tema salario; cómo no lo van a decir si es bajo.

“Hay necesidad de continuar imbricando el comercio minorista con el mayorista. No es posible que el minorista que le vende en efectivo a la población los productos no le pague al mayorista. Por la Tarea Ordenamiento el precio de la canasta tiene un precio mayor porque no puede ser subsidiado puesto que la economía del país no lo resiste; se subsidian personas, no productos, entonces hay una cadena de impagos de más de cuatro millones de pesos hasta el cierre de enero que traba el flujo y la vida económica de la Mayorista y dificulta las entregas. No es aceptable en las condiciones de la economía hoy que exista cadena de impagos”.

NO PUEDE GANAR LA INDOLENCIA Y SÍ LA SATISFACCIÓN DEL PUEBLO

La diputada a la Asamblea Nacional conversó con vecinos de Micro 70 frente a su cafetería acerca de la calidad de yogur y la tardanza en su llegada, lo cual ocasiona muchas molestias; de igual forma dialogaron respecto a la telefonía fija y otras inquietudes. Ya dentro de la unidad exhortó a su administrador y trabajadores a diversificar las ofertas a partir de la iniciativa.

En su paso por la principal parada de Nueva Gerona supo de la difícil situación de los habitantes de La Demajagua, quienes a diferencia de los de La Fe, no cuentan con otras opciones como camionetas y otros vehículos de cuentapropistas.

Se le informó en la base de ómnibus de la seria situación con las gomas y baterías. De 64 carros solo trabajan hoy 22 para las 18 rutas del Municipio. En el lugar manifestó, entre otras preocupaciones, la no existencia de un baño en la parada de la cual salen 11 rutas y donde la mayoría de las veces permanecen por un tiempo prolongado los viajeros, reclamo de años de los pineros.

“Veo que está limpia y tiene un teléfono, pero cómo es posible que haya una entidad estatal que vende periódico, que es importante, pero que se puede vender en la esquina de Etecsa u otro lugar y habilitar allí un baño para las personas. Si el terreno es propiedad de una familia, adapten una parte de la parada para ello”.

Transeúntes de Nueva Gerona y clientes de La Cocinita dieron fe de la calidad de los productos y el trato allí. Por su personal, Colectivo Proeza Laboral, supo de la hermosa obra de amor durante el período de cuarentena en el que estuvieron asumiendo por tres meses el almuerzo de 12 personas mayores, sus continuas donaciones al hospital general docente Héroes del Baire y personas que asisten a la unidad y áreas aledañas.

“Lo que mejor le puede pasar a una persona es escuchar la satisfacción de un servicio de la población. Aquí hablamos con jubilados, trabajadores, gente que estaba en la cola. Qué dice el pueblo, la voz autorizada para evaluar, que la oferta es estable, buena la calidad y cumplen con las medidas frente a la covid”.

El trabajo de los cuentapropistas también fue de su interés. En conversación con algunos de ellos supo de la no correspondencia entre lo que hacen, los ingresos en algunos casos y el déficit de materia prima.

OTRAS PREOCUPACIONES Y PROPUESTAS

De gran preocupación fue para la representante de la comisión el constatar que en unidades del sector de las comunicaciones como Correos de Cuba y los Joven Club de Computación y Electrónica, los directivos y trabajadores presentes en ellas no conocen el contenido de decretos que rigen su funcionamiento, así como las continuas pérdidas de La Ínsula que en abril hará un año que presta servicios bajo la categoría de unidad perfeccionada, aun cuando cuenta con la ayuda metodológica y la asesoría de la Empresa de Comercio y Gastronomía.

Comensales de La Ínsula hablaron del servicio del lugar. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

El proceso de digitalización de las oficodas –en el cual, a su entender, deberían aportar los Joven Club–, las condiciones de trabajo y la extensión de las dietas médicas fueron de los asuntos ventilados en la Dirección Estatal de Comercio.

En cada lugar Concepción González insistió en la sensibilidad que debe tener el personal de cada entidad que oferta servicios a la población, tema al que llama una y otra vez el Presidente de la República. Convocó a la iniciativa y búsqueda de soluciones para elevar su calidad de vida y exhortó a evaluar cómo contribuir más al desarrollo de la economía cubana.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Visita Parlamentaria
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *