
Cuando restan apenas par de desafíos por jugar de la atípica etapa clasificatoria de la VII Serie Nacional de Béisbol Sub 23, a la escuadra de la Isla de la Juventud solo le corresponde completar el calendario regular, al enfrentar este fin de semana al equipo de Artemisa en su cuartel general, el estadio 26 de Julio enclavado en esa ciudad.
Sin opciones para luchar por el único boleto en disputa en el grupo A para las semifinales de la justa, la misión de los Piratas será salir, como en todos los choques, frente a los anfitriones en busca de las victorias que les garanticen al menos abandonar el sótano de la llave, que ahora comparten precisamente con sus próximos rivales.
El fatídico comienzo de la campaña con cuatro derrotas consecutivas en las primeras subseries, constituyó un lastre muy pesado durante el certamen para los pineros, que no les permitió reponerse a pesar de que jugaron tres compromisos particulares (ocho juegos) al hilo como locales en el Cristóbal Labra.
La escasa ofensiva y la mala defensa en esos primeros cotejos decantó la balanza a favor de las derrotas y aunque el picheo se comportó bien, no fue suficiente para conseguir los triunfos necesarios en aras de pelear por el primer escaño.
No obstante los nuestros se despidieron de sus aficionados con una trabajada sonrisa de seis carreras por cinco a costa del actual líder del grupo, el conjunto de La Habana.
Indudablemente esta no ha sido una campaña positiva para los pineros en una categoría en la cual se proclamaron campeones hace unas pocas temporadas atrás. Sin embargo, al menos sirvió para que varios de los exponentes jóvenes de esta disciplina en la Isla, que gozan de pocas oportunidades de jugar, pudieran acumular turnos al bate, innings lanzados y enfrentarse a las diversas situaciones del juego que les permiten ganar en experiencia y mejorar sus prestaciones de cara al futuro.
Con cinco sonrisas y ocho descalabros, los filibusteros tienen la opción ahora de, por lo menos, acercarse al 50 por ciento de efectividad si consiguen someter a los Cazadores en los partidos de sábado y domingo.
Observando las estadísticas se puede apreciar que moviendo el madero, los dirigidos por Rusbel Hernández Rodríguez no han logrado despertar de ese letargo en el cual han estado sumergidos prácticamente en todo el torneo.
Los nuestros han pisado la caja de bateo en 314 veces al bate oficiales, han disparado 67 imparables para un anémico average (AVE) de 207, muy pobre para aspirar a ganar, a pesar de que la poca ofensiva fue una característica que distinguió a la gran mayoría de las novenas participantes en la justa.
Tenga en cuenta que solo dos seleccionados han bateado por encima de los 280 de AVE, Matanzas (301) y Santiago de Cuba (282). El resto quedó por debajo, incluso los muchachos de Artemisa (196), Cienfuegos (194) y Camagüey (181) ni siquiera han llegado a la cifra de 200.
De los 67 indiscutibles conectados por los Piratas hasta el juego 13, 12 fueron extrabases, 11 tubeyes y un solitario jonrón. Luis Ángel Rojas Aguilar y compañía han anotado 49 carreras, impulsado a 40 compañeros para el plato, se han ponchado en 73 ocasiones y negociado 61 bases por bolas.
Individualmente en este aspecto el propio Rojas Aguilar sobresale como el mejor, lidereando a los suyos en carreras marcadas (8), hits (10), carreras empujadas (9), boletos recibidos (13), bases robadas (6) y promedio de embasado (511), además de exhibir un promedio ofensivo de 303.
Desde el box la faena de los monticulistas ha sido buena, en contra tienen el balance general de victorias y derrotas, pero el promedio de carreras limpias (PCL) colectivo de 2,70 no es malo. El WHIP es de 1,59, han regalado 61 pasaportes gratis, propinado 75 ponches, los contrarios les batean para 241 y han salvado tres choques, todo eso en 90,2 entradas de actuación.
El abridor con experiencia en el pasatiempo nacional Dorbis Lornet Navarro Queralta ha sido el hombre grande de la lomita. Archiva dos éxitos sin descalabros, PCL de 0,82, WHIP de 1,18, ha propinado 18 ponches, otorgado nueve boletos y el gasto ofensivo en contra ha sido de apenas 177 en 17 episodios de labor.
Llegando desde el bullpen Kevin Luis Baños López tiene dos rescates en cuatro capítulos lanzados con PCL de 1,75, WHIP de 1,50 y 267 de AVE en contra.
Por último la defensa del plantel de la Isla, aunque ha mejorado, aún los números son discretos. Con 26 errores en 430 lances para AVE de 940, son el segundo equipo que más falla a la hora de fildear.
Dicho esto, solo queda esperar a los pleitos del fin de semana en Artemisa, para que los Piratas concluyan su travesía por este campeonato que no satisfizo ni a jugadores ni a aficionados, sobre todo por los pocos juegos disputados en una categoría en la cual los atletas necesitan jugar para desarrollarse.
ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO