A más trabajo y mayor participación (+ Fotos)

La escasa oferta en el pescaderito ubicado en el MAE El Bosque inquieta a pobladores. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Convocó Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido, durante la visita gubernamental al consejo popular Abel Santamaría

¡Cabeza de tenca y caldo de pescado!, exclamaron no pocos ante la oferta que tenía este jueves el pescaderito enclavado en el Mercado Agropecuario Estatal El Bosque, el cual formó parte de la visita gubernamental realizada al consejo popular Abel Santamaría.

Ante esta preocupación de varios de los vecinos allí presentes Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en la Isla de la Juventud, manifestó sentirse insatisfecho con las producciones de la empresa Pescaisla, la cual puede aprovechar más sus potencialidades para incrementar sus entregas a los pineros.

Explicó las acciones que se realizan para recuperar la cría de la claria, muy demandada por los habitantes de este territorio, para lo cual se intensifica la siembra en los estanques y solicitan al sector campesino que también incursione en estas labores, sobre todos aquellos que tienen en sus tierras estanques y lagunas.

Por su parte el Intendende, Adiel Morera Macías, informó que el Consejo de la Administración Municipal aprobó en días recientes la compra por parte de la entidad pesquera de las capturas a los asociados a la pesca deportiva, cuyas producciones contribuirán al abastecimiento del pescaderito ubicado en este mercado.

Una vecina del lugar preguntó por la llegada del aceite de la canasta familiar normada al territorio. Al respecto los directivos aseguraron de su distribución por los establecimientos comerciales, que para el sábado ya todos los deben haber recibido.

Osbel Lorenzo, también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, respondió a otras preocupaciones, sugirió valorar el precio de la calabaza que sale de las tierras locales e informó acerca de de las labores que se desarrollan aquí para aumentar las cosechas en los campos.

Al respecto habló de las 800 hectáreas que prevén plantar de arroz en la actual campaña de primavera cuando lo previsto ascendía solo a 350, además de la siembra de cultivos de ciclos cortos, de tal manera que para el mes de julio comience a llegar a las placitas viandas y hortalizas de la localidad.

“Es bueno que usted sepa –dijo uno de los participantes en el intercambio- que se ven cambios en la Isla, el pueblo lo siente, está satisfecho por las transformaciones”. El directivo agradeció, pero convocó a más trabajo y mayor participación.

A mejorar los kioscos ubicados en uno de los laterales del supermercado, instó la comitiva. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Los kioscos ubicados a un lateral del supermercado Abel Santamaría, donde ofertan productos varios trabajadores del sector no estatal, constituyó parte de esta visita, que se instaura como nuevo estilo de trabajo del Gobierno local.

El deterioro de estos, al punto de deslucir el entorno, fue objeto de análisis, por lo que se acordó sostener un encuentro con los involucrados y el Consejo de la Administración Municipal con vista a mejorar el área.

La placita de la demarcación mostraba en la tabilla una variedad de productos, algunos consideraban la mayor presencia debido a la visita; no obstante, Yusleydis Masó, quien esperaba su turno para pesar, planteó: “Por lo general aquí uno siempre encuentra algo, lo que debemos venir temprano porque todavía no es suficiente; además el trato es bueno y tengo información de cuánto se hace para que haya mayor presencia de los productos del agro”.

Las filtraciones en la farmacia y la inestabilidad con los surtidos de la medicina verde, como una valiosa alternativa ante la escasez de medicamentos; la falta de gestión en la cafetería, la extensión del horario en el supermercado a inicio de cada mes para que la mayor cantidad de consumidores pueda adquirir la canasta familiar normada, la calidad del pan, entre otros asuntos fueron valorados por la comitiva, integrada también por Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal.

Con no pocos habitantes de este Consejo Popular las principales autoridades del Municipio tuvieron la posibilidad de intercambiar, escuchar sus preocupaciones y hasta algún planteamiento dilatado en el tiempo. Hubo explicaciones, apretones de manos, optimismo, confianza y el compromiso de continuar acompañando y haciendo en pos del bienestar de los pineros.

Lea además Pulsando el latir del barrio (+ Fotos, Audio y Video) http://www.periodicovictoria.cu/pulsando-el-latir-del-barrio/

 

Llamó la atención las filtraciones en la farmacia. Foto: Karelia Álvarez Rosell
El intercambio con los pobladores primó durante el recorrido por el Consejo Popular. Foto: Karelia Álvarez
Foto: Karelia Álvarez Rosell
La calidad del pan estuvo en la agenda de la comitiva. Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell
En el organopónico Nueve Plantas todavía quedan canteros por sembrar. Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *