A los educadores el mejor y siempre merecido estímulo

¡Qué emoción tan inmensa la de ver a nuestros hijos aprender a leer y a escribir! Es ahí, en medio de tanto regocijo que podemos comprender cuán gigante es la labor de formar y educar. Este 22 de diciembre en toda Cuba, no alcanzan los abrazos ni el sentimiento más profundo para agradecer por esa hermosa y honrada obra de nuestros maestros.

Ricardo Almira recibe la Distinción Por la Educación Cubana/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

En la Isla de la Juventud, la jornada por el Día del Educador tuvo especiales momentos de agasajo, pero ninguno mayor que aquel en que a un grupo de alfabetizadores del territorio se les rindiera homenaje en la fecha en que se cumplen 62 años de la Campaña de Alfabetización, un movimiento juvenil y de pueblo que logró el 22 de diciembre de 1961 la proclamación de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo.

Durante esa ceremonia fueron concedidos el Premio Por la Obra de Toda la Vida a Marleni Pérez Martínez, consagrada educadora del círculo infantil Roberto Rodríguez Llorca; y la Distinción Rafael María de Mendive a los compañeros Osmani Torres, Nidia Olaidy Escalona y Moraima Peraza.

Inalvis Mazar entrega a la escuela Josué País el Premio Especial de la Dirección/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

Asimismo Por la Educación Cubana, importante distinción que otorga el Consejo de Ministros, fue conferida a Belkis Adelina Magriñat, Riquelma Pentón, IdalmisFérguson y Ricardo Almira.

Otorgadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba a docentes de vanguardia, recibieron la Medalla José Tey, Liuba Cabrera, Lay Caballero y Gilma Pupo; la Orden Frank País de Primer Grado, María Hernández, Natalia Eloína Morejón y Guillermo Felipe Toranzo; y la Orden Frank de Segundo Grado, José Ricardo Abad.

El abrazo y reconocimiento infinitos llegaron también a docentes reincorporados, quienes marchan a la vanguardia en la formación de docentes, cuadros destacados, y a aquellos cuya constancia permitió a sus estudiantes alcanzar el ciento por ciento de aprobados en su presentación a los exámenes de ingreso al Nivel Superior.

También fueron entregadas la Condición Colectivo Martiano al círculo infantil Los Mambisitos, la escuela secundaria básica Rodolfo Carballosa y la escuela primaria Josué País García, esta última merecedora, además, de un Premio Especial de la Dirección General de Educación aquí por los resultados en el desarrollo de las actividades comunitarias.

Otros reconocimientos fueron entregados a docentes pineros con motivo de la jornada por el Día del Educador/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte otorgó con motivo de la jornada el sello 60 Aniversario al Hogar de Niños sin Amparo Familiar, y a Pedro Lázaro González Valladares, director del Centro de Exploradores.

Un Premio Especial del Ministerio de Educación fue concedido de igual modo a destacados docentes en la gala homenaje que tuvo lugar en el cine Caribe, y que contó con la presencia de Nuris Peña Rodríguez, directora general de Educación; Yusdanka Rodríguez Fuentes, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba; Inalvis Mazar Fernández, viceintendenta; entre otros cuadros centro, funcionarios, e invitados.

El homenaje como cada año recuerda la entrega, dedicación y humildad de quienes desde cada aula, escuela, facultad, taller o universidad forman con tanto sacrificio y amor a las jóvenes generaciones, a quienes, tal cual sentenció Fidel, “se les ha dado el más grande privilegio, la más alta responsabilidad social, la más humana de todas las tareas”.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *