A esos seres luminosos… ¡Gracias! (+ Fotos)

Foto: Yoandris Delgado Matos

Este tres de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, fueron reconocidos enfermeros, secciones sindicales y profesionales de la Salud Pública por su constancia y pasión

 

Aplausos prolongados colmaron el cine Caribe. Los presentes, con ese uniforme blanco que los distingue y humaniza, poco a poco se pusieron de pie. Solo bastaron pequeñas descripciones para que al unísono mencionaran sus nombres: Alejandrina Almira Blister, Vicente Mejías Argote, Rufina Farrat Rodríguez y Olvia Olivia Ojeda.

Las emociones se ensancharon cada vez más. En sus rostros galopaban esa alegría que sabe a constancia, crecimiento por la superación constante y bálsamo para cuerpos adoloridos; ellos  merecieron en el Día de la Medicina Latinoamericana el reconocimiento como paradigmas de la enfermería pinera.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Y a estos profesionales, una de las más nobles ocupaciones, “y quién sabe si la más grata”, como bien dijera nuestro José Martí, estuvo dedicada la celebración de este tres de diciembre; por ello también el estrechón de mano y el reconocimiento se extendió a  jubilados y enfermeros más destacados.

A sala repleta y ante la presencia de las máximas autoridades del municipio, muestra de la unidad e integración del sistema de Salud Pública, también reconocido allí, fueron las mejores secciones sindicales e instituciones, siendo la más integral el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Foto: Yoandris Delgado Matos

El entusiasmo no cesa, cobra otras dimensiones en ese escenario donde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud le otorgó  la Distinción Manuel “Piti” Fajardo a profesionales con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el sector debido no solo a su permanencia sino por el empeño y la pasión por sus especialidades médicas, tan vinculadas con elevar la calidad de vida de los pineros.

Hubo un momento en que la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública aquí, leyó el mensaje de José Ángel Portal Miranda, titular del ramo, quien les dio las gracias “por la pasión con que hacen de la Medicina cubana un símbolo de humanidad y resistencia”.

Así es, hay que darles las ¡GRACIAS! a estos seres luminosos que habitan los cuerpos de guardia, salas de urgencia e intensivas, consultorios, laboratorios, salones de operaciones, aulas… porque en tiempos tan adversos, donde abruman las carencias de todo tipo, se reinventan cada día para permanecer en sus puestos, poner el hombro a los enfermos y, sobre todo, continuar salvando vidas porque en ellos se afianza su vocación de servir.

Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *