“El sentimiento que tuvimos fue de dolor, mucho dolor. No podemos entender que existan personas capaces de hacer estas cosas, de destruir, no respetar el trabajo de los demás; nos disgustamos mucho porque hacemos las cosas con amor y por amor a nuestra Isla, es un regalo para todos”.
Fue la sensación de Beatriz (Betty) Hernández Gilbert y su esposo, el reconocido y multipremiado escultor pinero Daniel Martín Crespo, autores de la obra “Pinar del Cine”, ubicada en la autopista La Fe y que hace referencia a esa acción devenida amortiguador para mitigar la huella de carbono que deja en el territorio el novel Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde.

“Durante la edición del 2023 contacté con Jorge Perugorría mientras trabajábamos en un conjunto escultórico en Villa Isla; le hablé de la idea de insertarnos con nuestro trabajo en mármol y quedamos en vernos en la primera siembra de pinos, donde surge la idea de hacer el cartel PINAR DEL CINE”, cuenta Betty, quien accedió a la entrevista ante un imprevisto malestar de salud de “Danie”.
Sobre la labor escultórica, nada sencilla en el mármol pinero, dice que “fue bien difícil, pues en esa área de emplazamiento no hay electricidad, por lo cual todo se realizó en el taller nuestro de escultura que está en el parque Julio Antonio Mella, con la colaboración de otros cuatro muchachos”.
Una vez concluidas las faenas en el taller, corte, pulido… “comenzamos a emplazar la obra a las 11 de la mañana, y nos extendimos hasta casi las 12 de la noche del jueves 25 de abril. Terminamos alumbrándonos con las luces de un triciclo, una moto eléctrica y una linterna; fue duro, pero a la vez lindo poder ver el resultado después de trabajar bajo presión”.

A pico y pala –cuenta Betty– lograron ubicar el letrero que distingue una de las acciones medioambientales más hermosas del Isla Verde. La siembra extensa de pinos que ya va siendo tradición del referido festival simboliza la reforestación con un árbol identitario de la ínsula.
Sin embargo, del maltrato a una propiedad hecha para beneplácito tanto del pueblo pinero como para visitantes foráneos ha sido víctima la hermosa y distintiva obra.


“Yo supe por Javier Negrín que regresaba a La Fe y rápido me llamó”, relata el cineasta pinero Carlos Valerino, quien de inmediato se movilizó para accionar, pues las letras “I” del cartel habían sido derrumbadas.
“Pretendemos realizar un trabajo profiláctico en el área, la vecindad aledaña y la Escuela de Iniciación Deportiva (45) con un cine móvil e invitar a algunos artistas –destaca Valerino–, justo ahora que se avecina el cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
“No podemos permitir que hechos como estos tengan lugar, en especial cuando se trata de arte y medio ambiente. Entonces contactamos otra vez con Betty y Daniel, quienes de inmediato recurrieron para la restauración; sin embargo, una segunda vez fue violentada la obra”.

Ubicar las planchas de mármol que sirven de base y elevar sobre ellas las letras perneadas y la escultura del pino que identifica la zona sembrada no fue fácil. “¡Por Dios, qué difícil fue subir el pino!”, atinó a exclamar Betty. “A los hombres no les quedaba fuerza. Luego fue cuidarlo hasta el sábado 27 para su inauguración en la segunda siembra. Fue mágico ese momento”.
Llegar hasta allí y poner tanto esfuerzo no parecen suficiente para los inescrupulosos que ultrajaron la escultura, quienes una y otra vez acudieron para dejar su despreciable huella de maltrato. Llamar a la conciencia de todos es ahora imperativo, cuando pequeñas acciones pueden lograr un gran cambio en beneficio de las mayorías, en este caso, en nombre de la madre naturaleza, de la vida.
Lea además… Mitigan huella de carbono participantes de Isla Verde
https://www.periodicovictoria.cu/mitigan-huella-de-carbono-participantes-del-isla-verde/
Otros artículos del autor:
- None Found